Comenzamos la clase compartiendo algunas lecturas por placer. En la Comisión 1 Isabella Bollini leyó el poema “La última inocencia” de Alejandra Pizarnik. Y Paula Gallo trajo la columna del diario El País de Manuel Vincent titulada “El tiempo”.
En la Comisión 2 Lucas Eliach comentó acerca del libro que está leyendo “Uno, ninguno y cien mil” de Luigi Pirandello. Y Morena Candapay se refirió de la autobiografía de la actriz Janette Mc Curdy “Me alegro de que mi madre haya muerto”
Luego, realizamos la devolución de los talleres de lectura de la clase anterior y repasamos algunos errores comunes para tener en cuenta en la etapa de revisión. Continuamos con el desarrollo de los textos de la Unidad 1: Prosas de escritor y de lector de Daniel Cassany, Estrategias de composición, de Analía Reale y La caja de herramientas, de Stephen King. La cátedra armó una carpeta de textos de distintos autores sobre El oficio de escribir, para los interesados.
Planteamos la realización en grupos del Taller de Lectura 2 “El proceso de escritura” y compartimos las distintas producciones de forma oral.
El lunes 21/4 no habrá clases por mesas de examen. Como tarea deben pensar algún tema y situación de comunicación para realizar más adelante el Primer Trabajo Práctico Integrador. Esas ideas se charlarán en la clase del 28/4. Además seguiremos desarrollando los temas de la Unidad 1 con los siguientes textos:
Estrategias interactivas y pragmáticas, de Mabel Marro y Amalia Dellamea
Adecuación pragmática, de Gregorio de Mac y Rébola de Welti
Cómo hacer cosas con palabras, de John Austin
Todos tienen sus correspondientes Guías de Lectura