Clase 11 (30 de junio)

Llegamos a la última clase del primer cuatrimestre. En el espacio de “lecturas por placer” compartimos la columna del diario Perfil “Nadie lee nada” y comentamos esta especie de colmo de la falta de lectura que llega hasta la misma edición de los diarios.

Aclaramos algunos errores comunes en el Taller de Lectura sobre Texto y repasamos los conceptos vistos la clase pasada. Nos centramos en los tipos de progresión temática que desarrollan Calsamiglia y Tusón en “La textura discursiva”. Recordamos que hasta hoy, 30 de junio, hay tiempo para presentar los trabajos realizados en este primer cuatrimestre. Luego, no se aceptarán más.

Después comparamos las características de un texto con las de un hipertexto y analizamos las potencialidades de la redacción en las plataformas on line: la hipertextualidad, la interactividad y la multimedialidad permiten que el lector pueda hacer una lectura personal navegando de nodo a nodo.

En el caso de los textos informativos, la superestructura más adecuada no es la de pirámide invertida, sino la de pirámide tumbada en la que todas las partes tienen relevancia: hay un nivel de explicación básica, un nivel de contextualización y uno de exploración. Teniendo en cuenta la propuesta de Ramón Salaverría, vimos el esquema de la Célula Informativa que recupera las modalidades básicas de la enunciación: exposición, descripción, narración a las que se suma la actualización informativa.

Planteamos la realización en grupos del Taller de Lectura 9 Hipertexto

El parcial de Redacción se tomará el jueves 31 de julio con la siguiente modalidad: a las 8 horas se publicará la consigna en este blog y habrá 24 horas (hasta las 8 horas del viernes 1 de agosto) para enviarlo al mail de la docente quien notificará el “recibido”.

La primera clase del segundo cuatrimestre será el lunes 4 de agosto, oportunidad en la que continuaremos con el programa de la materia y empezaremos a delinear los pasos para el trabajo final. Pueden aprovechar los días de descanso para pensar en posibles temas de investigación. ¡Buenas vacaciones!