Comenzamos la clase haciendo una reflexión sobre el uso de la inteligencia artificial en los trabajos prácticos y compartimos los resultados de un estudio experimental que revela que la asistencia de inteligencia artificial en la redacción académica reduce el esfuerzo, pero compromete la memoria, la creatividad y la autoría: El costo oculto de usar chatGPT en la Universidad.
Repasamos los errores comunes del Trabajo Práctico N°3 Salida al Campo y despejamos dudas sobre el Trabajo Práctico integrador Unidad 2 “Escribir para el lector”
Luego empezamos el desarrollo de la Unidad 3 “Los textos y sus significados” Definimos el concepto de texto, sus propiedades fundamentales y nos centramos específicamente en la coherencia y la cohesión. Determinamos qué es una macroestructura, una superestructura y los mecanismos de cohesión como los procedimientos léxicos, gramaticales, marcadores y conectores.
Resolvimos en grupos el Taller de Lectura 8 “Textura”
La próxima clase del 30/6, será la última antes de las vacaciones de invierno por lo que hay tiempo hasta ese día para presentar trabajos prácticos y trabajos integradores atrasados. Luego de esa fecha, no se aceptarán más actividades que correspondan al primer cuatrimestre.
Continuaremos con la Unidad 3 a partir de la siguiente bibliografía:
Escribir en la Internet. Guía para los nuevos medios y redes sociales. Pp. 333-339, de Camus.
Escribir en la Internet. Guía para los nuevos medios y redes sociales. Pp. 375-383, de Monleon y Selles.
“De la pirámide invertida al hipertexto: hacia nuevos estándares de redacción para la prensa digital”.Pp. 12-16, de Salaverria.
“Economía política de las hipermediaciones: los textos” (fragmento). Pp. 213/219, de Scolari.
Todos tienen sus correspondientes Guías de Lectura