Soy Victoria Arrabal, docente a cargo de las Comisiones 1 y 2 de Redacción 1, los lunes a la mañana. Les doy la bienvenida a la materia, a la carrera de Comunicación Social y a nuestra querida Universidad Nacional de Rosario. A continuación publico una guía orientadora acerca de la materia y la forma de trabajo con modalidad taller.
Clases
Se darán de modo presencial en el aula 209. La comisión 1, de 8 a 11 horas y la comisión 2, de 11 horas a 14 horas.
Blog Redacción
Es el sitio web de materia: https://redaccion1.fcpolit.unr.edu.ar/. En la página principal encontrarán publicadas informaciones generales, el programa de estudio y todas las comisiones que integran esta cátedra. Entre ellas, la nuestra: redaccion1.fcpolit.unr.edu.ar/comision-arrabal/. Aquí se publicarán los resúmenes de las clases, las consignas de los trabajos prácticos y todo tipo de comunicación necesaria.
Material de estudio
El Programa 2022 está organizado por unidades. Son cuatro y cada una cuenta con un texto de presentación y enlaces a los textos de estudio de cada tema. A lo largo de las clases iremos indicando con qué textos trabajaremos.
Trabajos prácticos
Son las actividades de escritura que realizarán sobre los temas que vayamos trabajando en la materia. Tanto las consignas como las fechas y los modos de entrega se irán anunciando en cada clase y por esta página. Cuando la forma de entrega de los trabajos sea por mail, se hará en un archivo de word que se adjunta al mail, no en el cuerpo del mensaje.
El nombre del archivo debe conformarse con la siguiente información: Apellido y nombre del estudiante. Comisión N°. TP N°.
El trabajo práctico debe estar escrito en letra Arial 12, interlineado de 1,5. Y todas las veces, deberán escribir un encabezado en el margen superior izquierdo con la siguiente información: Apellido y nombre. Comisión N°. Trabajo práctico número y nombre. Fecha de entrega.
Ejemplo:
Arrabal María Victoria
Comisión 1 (lunes 8 horas)
Trabajo Práctico 1 Presentación
15 de abril de 2024
Recuerden que deben respetar las normas de ortografía, mayúsculas y minúsculas, acentos, puntuación y sangría al iniciar el párrafo. Si el trabajo está corregido definitivamente va a tener nota: Aprobado 6, Bueno 7, Muy Bueno 8, Distinguido 9, Sobresaliente 10.
Si hay errores, deberán reescribirlo y volver a entregarlo dentro de la semana, para no perder la oportunidad de aprobarlo. El mismo podrá rehacerse hasta dos veces. Es muy frecuente que tengan que rehacer trabajos en esta materia dado que la tarea de reescritura es parte del proceso de aprendizaje de la redacción.
Es importante que tengan en cuenta que sólo existe la posibilidad de rehacer aquellos trabajos que fueron entregados a tiempo. Aquellos presentados fuera de la fecha límite serán corregidos, pero sin posibilidad de rehacerlos.
Talleres de Lectura
Son actividades breves, de reconocimiento, de análisis o de producción, que se realizan en el contexto de la clase para afianzar los contenidos. En general son grupales.
Trabajos Prácticos Integradores
Son las actividades de escritura que integran varios temas de una determinada unidad. Se realizan 7 durante el año.
Parcial
Es una instancia evaluativa escrita e individual sobre los temas teóricos dados. Tiene recuperatorio. Se realiza al finalizar el primer cuatrimestre. Habrá otra instancia sobre final de año.
Condiciones para promocionar la materia
75% de asistencia a las clases
100% de trabajos prácticos integradores aprobados
75% de trabajos prácticos aprobados
Parcial aprobado
Trabajo Final aprobado
Condiciones para regularizar la materia
75% de asistencia a las clases
100% de trabajos prácticos integradores aprobados
Parcial aprobado
Para cualquier tipo de consulta pueden escribir al mail: maria.arrabal@fcpolit.unr.edu.ar
Este año también incorporamos una cuenta de Instagram: @redaccion2024 de uso exclusivo para las Comisiones 1 y 2.