Por Catalina Coda y Ailin Paredes
La clase comenzó con un repaso sobre el material que teníamos que traer leído (textos base 4, 5 y 6, y de la unidad 8, el texto base 2).
La Profesora Arrabal junto con las ayudantes Maribel y Delfina revisaron los conceptos de los apuntes, brindándonos explicaciones y facilitando todos los contenidos de las fotocopias.
Empezamos con la Noticia. La noticia, según Fontcuberta, es un suceso que interesa a un número importante de personas.
Las características más importantes para que un hecho sea considerado noticia son: proximidad, actualidad, consecuencia, rareza, relevancia personal, emoción, sexualidad, conflicto y progreso.
Las cualidades que debe tener la redacción de una noticia es que tiene que ser exacta, concisa y clara, equilibrada, objetiva y reciente. Los elementos que utiliza son las famosas “6 W”, que son las preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué. Generalmente están contenidas dentro del primer párrafo.
La estructura utilizada es la de la pirámide invertida, que sitúa la información más importante en el comienzo, y luego se amplían o complementan los datos ya ofrecidos. La pirámide está constituida por el lid o entrada y el cuerpo. El cuerpo a su vez se divide en segundo párrafo, desarrollo y remate.
Luego de dichas explicaciones, debatimos sobre medios, ideologías y manipulaciones. Llegamos a la conclusión de que los medios determinan la información que presentan dependiendo de sus intereses y su posición. Los medios son empresas, y como toda empresa tienen objetivos e ideologías a las que responden.
Después nos fue dictado un trabajo, el primer Taller de Lectura, que consistió en dos consignas. En la primera debíamos sintetizar la noticia que habíamos leído para la clase, y en la segunda, Maribel dispuso frases sueltas, con las cuales teníamos que redactar una noticia con estructura de pirámide invertida.
Ya pasada más de la mitad de la clase, cambiamos de salón y la profesora explicó los textos base 4, 5 y 6, que hablaban del proceso de escritura.. Es importante cuando nos pongamos a escribir, tener en cuenta el procedimiento que se basa en formular una lista de ideas, luego conformar un mapa, organizar y revisar la información en un borrador, y por último redactar el texto en limpio. Analizamos el modelo de Hayes y Flower y distinguimos sus procesos.
Para el viernes 27 de abril, debemos entregar el 4to Trabajo Práctico. Básicamente se trata de elegir un tema (transporte público, importancia de la amistad, música y jóvenes, etc.), y aplicar todos los pasos del proceso de redacción. Debemos definir la situación de comunicación: medio, audiencia y meta. Todo esto, salvando el texto final, debe entregarse a mano. Para más información sobre el trabajo, ingresar a Planificación.
La clase próxima se dará normalmente aunque no se pondrán faltas a aquellos que tengan que rendir alguna materia. Para ese día volveremos a repasar los conceptos dados y hay que leer el Texto Base 7 Noción de Audiencia, además de las noticias de la semana.
Esperamos que las haya gustado nuestro resumen y nos despedimos cordialmente.