Este trabajo propone poner en práctica todo lo estudiando a lo largo de la materia. Es por ello que su realización debe reflejar las competencias adquiridas por los alumnos sobre diversas temáticas desarrolladas en la cursada, como planificación, entrevista, redacción, coherencia,
narración, argumentación.
Podrán realizar este trabajo quienes hayan cumplido con el 75% de la asistencia a las clases, el 75% de los trabajos aprobados y dos de tres parciales aprobados. Les recuerdo que el 29 de octubre es el último plazo para entregar trabajos atrasados.
¿En qué consiste? Deberán elegir un tema de interés y realizar una investigación sobre el mismo teniendo en cuenta diversas fuentes de información (libros, documentos, diarios, revistas, internet y en algunos casos, observación propia). Dentro de las fuentes deberá incluírse por lo menos una entrevista propia.
Con todos los datos recabados se deberán planificar y redactar dos hipertextos:
-uno narrativo que podrá ser de tipo informativo o no ficción.
-uno argumentativo que podrá ser secuencial o dialéctico.
La actividad deberá desarrollarse por etapas que la docente irá aprobando para pasar a la siguiente. En este proceso es fundamental que los alumnos realicen las consultas y presenten los distintos avances por escrito, de acuerdo al siguiente cronograma:
29/10: Presentación del tema. Justificación de la elección. Posibles fuentes de información.
5/11: Presentación de la entrevista propia y otras fuentes seleccionadas.
12/11: Presentación de las primeras versiones de los textos.
19/11: Presentación definitiva del trabajo completo (Texto narrativo, Texto argumentativo, Listado de fuentes utilizadas).
19/11: Publicación en el blog EnRedAcción.
26/11: La Facultad está cerrada por el día del no docente
3/12: Devolución de los trabajos y puesta de notas en libretas.