La comisión 1 piensa que…

escribir.gif “El oficio de escribir es un proceso muy amplio, porque abarca las opiniones de todas las personas, y muy cambiante para uno, ya que al leer la opinión de otra persona, se puede cambiar la propia, ya sea totalmente o parcialmente, adquiriendo una forma de pensar distinta a la de antes, y a la vez enriqueciendo sus conocimientos. Esto último es lo que hace que me sienta a gusto con la vocación que elegí, porque sé que me ayudará a mejorar mi forma de pensar y ver las cosas.
De ahí que ya desde ahora necesite tanto las palabras como otros escritores.
Para mí, ser escritor es leer mucho, correctamente y de forma constante, de manera de que algún día pueda crear una opinión que cambie la ideología de las personas, y como consecuencia, cambie el mundo. Por esta especulación posible a realizar en el futuro, es que creo en el enorme poder de las palabras”. Ramiro Adme


“Escribir no es una tarea fácil, los autores incorporan mecanismos y tienen constancia en la planificación de un nuevo trabajo, y al gozar de esa predisposición, debido al don que poseen, les resulta de gran facilidad llevar a cabo la tarea.
No es sencillo el comienzo de un texto, no obstante los escritores ponen en funcionamiento la capacidad que incorporan a lo largo de su profesión, y el impulso para empezar es la satisfacción y el reconocimiento que tendrán por la obra terminada”. María Belén Banaudi
“Escribir como oficio significa dedicarse a la escritura, que sea algo cotidiano, a lo que todos los días se le dedica un espacio de tiempo.
El escritor de oficio siente placer al escribir, lo hace por pasión, por gusto. Escribir, para mí, es liberar aquello que de alguna forma tenemos dentro, es generar en los demás dudas, felicidad, bronca, tristeza, y ahí radica el poder. Escribir es lograr hacer todo aquello que no podemos en la vida real, en la literatura; escribir es volcarnos sobre papel.” Antonella Carlino
“La escritura no es de ninguna manera un acto que consista en solo deslizar una lapicera sobre un papel, conlleva muchas cosas, y variadas según cada escritor. Quien escribe deja sobre la hoja mucho más que un rastro de tinta, deja su manera de pensar, sus vivencias, para decirlo de una manera algo cursi, deja un pedacito de él. Luego está en el lector captar eso que plasmó el autor, desmenuzar cada parte, con el fin de entender un poco más lo que uno lee.
También se puede tomar a la escritura como un medio de liberación, donde uno se permite imaginar cosas, que tal vez en otras actividades no se pueda. Nos da la posibilidad de crear una realidad distinta, o sólo transmitir lo que ocurre.
No es un proceso sencillo, y tal vez no sea grato, como señala Dolina, pero cuando uno termina un trabajo y lo puede admirar, hace que todo el esfuerzo valga la pena.” Jerónimo Chamorro
“El oficio de escribir es aquel arte de llevar a las palabras las realidades más crudas, los anhelos más profundos, las pesadillas más sórdidas y los sueños más imposibles, porque narrar significa llevar a las letras aquello que ocurre o se piensa.Para poder realizar este acto de contar, los escritores deben antes conocer el género en el que trabajarán, porque escribir sin duda exige leer, para ampliar el vocabulario que se adquiere, y porque no se puede redactar sin la manera correcta de hacerlo.
No obstante también, a pesar de que para escribir no se piden, ni se otorgan títulos, debe tenerse en cuenta que cada palabra tiene un poder inimaginable, si hasta han existido guerras por cruces verbales, también desde un simple texto se pueden despertar polémicas o herir susceptibilidades, así como influir a quien lee.
Pero el oficio de escribir tiene, además, su parte noble, porque redactar significa tratar de encontrar respuestas, de unir pensamientos, de afirmar ideas, de buscar en lo planteado la concordancia de alguien más y de sentirse menos solo en la carrera del conocimiento, puesto que de eso se trata la vida, de tratar de encontrar respuestas y que éstas sean compartidas.” Emanuel Canedo
“El oficio de escribir tiene un poder muy importante, ya sea de informar, hacer pensar, reflexionar. Uno puede trasmitir, puede contar. Puede armar historias y recrearlas a través de la palabra y hacer testigo e invitar al que lo lee a que recree, viva esas historias que uno puede armar”. Anna Esquetino
“El oficio de escribir es una de las acciones más placenteras que existe (a mi modo de ver las cosas). El poder pensar, razonar y moldear una idea propia es maravilloso. Sentir cómo florece la capacidad misma a través de la experiencia y del aprendizaje. Poder expresar los sentimientos internos y transmitirlos al exterior, sabiendo que éstos pueden influir en la manera de pensar de las personas conlleva una gran responsabilidad y un desafío personal.” Chiara Fussi
“Escribir es una actividad muy compleja. Es el acierto y el error. El borrador y el tachón. Es el saber lo que escribir como por arte de magia o no encontrar las palabras ni para empezarlo. Es sentirse orgulloso de algo propio. Pero y sobre todo escribir es nunca conformarse. Es seguir creyendo que podemos decir lo que tenemos de otra manera. Que podemos hacerlo mejor. Y nunca quedarnos en que ya aprendimos todo. Es la práctica con la lectura de otros que ya pasaron por donde estamos hoy. La práctica con más de nuestra escritura. Es la práctica.” Magalí García
“El oficio de escribir es aquella dedicación y sacrificio que uno hace para expresar lo que siente, lo que le acontece. Pero un sacrificio placentero, como todo oficio que uno hace por el hecho de querer hacerlo. Es plasmar las ideas, lo que uno piensa no sólo en una hoja sino en la cabeza de cualquier lector”. Guido Gubinelli
“Ser escritor es sentir la necesidad de dejar grabado en el papel lo que pasa por nuestra cabeza. Es algo que se realiza con gusto y pasión. No existe persona que tenga el oficio de escribir y que no se sienta cómodo en este sector. Escribir es una parte más que fundamental en la vida de un escritor, a tal punto de considerarla imprescindible.
Pertenecer al oficio de escribir es pertenecer al arte. Es la capacidad de saber emitir un mensaje que se recibe con posterior lectura del receptor. Es poder relacionar nuestras ideas y conectarlas de manera que se perciba de una forma agradable”. Ignacio Ferrando
“El conocimiento es poder. El saber que se transmite a través de la lectura otorga una virtud a su destinatario. La escritura es una gran herramienta y el escritor tiene la capacidad de esculpir el futuro emocional o práctico de su lector.
Comunicar información, poesía, ficción o cualquier contenido literario enriquece el alma de quien tiene el beneficio de leer, pero sobre todo le brinda el gran regalo de la libertad. Escribir como un oficio cuenta con la gratificación de saber que se debe a la sociedad, el placer de poder realizar un humilde cambio en la cabeza de o el corazón de alguien, en algún lugar.” Ornela Barbieri
“Escribir no es fácil, no cualquiera puede hacerlo. No me refiero a que alguno tenga más o menos capacidad que otro, sino que para que surjan ideas y cosas interesantes existe un proceso extenso y complicado.
Leer es la herramienta principal que nos va a abrir un camino inmenso para poder escribir. Debemos leer mucho y en variedad, a veces tendremos que leer textos que no nos gustan pero que gracias a ellos después podremos producir. Otras veces podremos recurrir a textos que nos llenan de placer y nos abren la imaginación, ya que sin ella, escribir sería casi imposible. Ésta es muy importante, si nos mantenemos encerrados en nosotros mismos probablemente nuestra mente nunca podrá ir más allá de lo real, debemos crear una atmósfera adecuada.
Por otro lado, la ortografía, la forma de escribir y de expresarse tiene mucha importancia. Un gran escritor no puede tener un mínimo error en sus textos, esto produciría un desagrado enorme en el lector, y desvalorizaría sus obras.
Finalmente, escribir como mencioné anteriormente es un proceso que se convierte en oficio, como cualquier otro, pero a veces mucho más profundo que no todos estamos dispuestos a realizar, sin voluntad y paciencia nada sería posible.” Valeria Bertolotti
“Escribir es tener la capacidad de poder fusionar la realidad con la imaginación creando así la ficción. Todos tienen esta virtud, algunos más desarrollada y otros menos. Surge a través del trabajo constante y la perseverancia”. Leilén Calderari
“El oficio de escribir puede relacionarse con diferentes motivos: a veces con cuestiones que afectan a un sector o persona en particular; otras relacionadas con la situación que está atravesando un país, ciudad o pueblo; y otras veces con cuestiones personales que llevan a la necesidad de expresar sus sentimientos, o más bien, sus pensamientos en palabras.
En todos los casos, escribir cumple una función muy importante ya que la escritura puede afectar de diferentes maneras al lector. Hay que tener en cuenta a quién se le está transmitiendo lo escrito y de qué manera. Esto requiere un arduo trabajo previo, y también un reconocimiento acerca de quiénes somos y porque escribimos.” Candela Ramírez
“Desde mí humilde opinión, defino el oficio de escribir comienza en el momento que el escritor decide que producirá un texto, y culmina una vez finalizada la obra. Por lo cual, se trata de una tarea compleja, por el hecho de que durante la elaboración de un texto es necesario ir corrigiéndolo hasta llegar a la mejor reproducción de todas las elaboradas. Es decir, escribir es un proceso.
Otro aspecto muy importante es la lectura, ya que ésta proporciona una gran información que ayuda a comprender cómo se utilizan las palabras, los signos de puntuación, amplia nuestro léxico.” Romina Vega
“En mí opinión, el oficio de escribir significa transmitir con palabras lo que desea el escritor, a través de ciertas técnicas que le permiten volcar sus ideas. Es hacer de tu vida, la escritura.” Paula Turina
“Para mí, el oficio de escribir debe ser uno de los oficios más apasionantes del mundo. Escribir ya sea de cualquier cosa pero escribir, sobre algo que nos interese, algo que este ocurriendo en este momento, o simplemente escribir nuestros pensamientos, dejar volar nuestra imaginación y plasmar todo eso que sentimos, vivimos, o deseamos en un papel. Tienen una responsabilidad muy grande los escritores ya que sus obras las leen muchas personas, y de ellas aprenden, como también pueden tomar consejos, uno no calcula hasta donde puede influir en otros lo que escribimos. Para mi, escribir es la actividad más relajante y liberadora que puedo realizar. Invariablemente la buena literatura y los buenos escritores están llamados a seguir siendo un factor decisivo en la evolución de nuestra cultura y el progreso de los pueblos. Por esa razón hay que escribir buenos y productivos textos, para que ayuden a nuestra sociedad, que nos necesita y no va a salir adelante sino leemos y nos educamos.” Anabela Rodríguez
“Escribir puede ser un medio por el que uno se desahogue, se pregunte a si mismo ciertas cosas y responda a otras. Uno puede crear sin límites, y con los objetivos más diversos.
Creo que ser escritor conlleva una gran responsabilidad, pero esto no quita que sea un oficio hermoso.
Poder vivir de dar a conocer la palabra propia es más que una suerte.
Admiro a quienes escriben para volar, como a quienes lo hacen para bajar los pies a la tierra.
Pero un escritor es bueno siempre y cuando sea fiel a sus ideales.
Debe saber qué decir y cómo hacerlo. Debe tener el valor de ser refutado e ignorado, pero nunca debe callar su verdad. Menos dejarse utilizar como medio para dar a conocer ideas con las que no coincide.
Un escritor es quien no se avergüenza de pensar diferente a los demás y puede conseguir causar en alguien más algo especial.” Violeta Paulini
“Para mí, el oficio de escribir es quererle decir algo a los demás. Es querer expresarnos de manera que el otro tenga la posibilidad de interpretar lo que elaboramos de nuestros pensamientos o nuestra imaginación. Es querer opinar, pero también querer que muchos puedan conocer esa opinión.
Básicamente creo que escribir es un acto comunicativo muy importante para todas las sociedades, ya que es una manera de dejar una marca clara y exacta de nuestros conocimientos, para que puedan quedar para las siguientes generaciones. Es como hablar otro idioma, el idioma de la escritura y los distintos lectores son los que asimilan, a su manera, ese lenguaje. Lo especial de la escritura es, justamente, que puede perdurar a través del tiempo y aunque no conozcamos al receptor, existe una interacción sin necesidad de haberse visto o conocido nunca. Se crea un acto comunicativo que trasciende cualquier factor como la edad, el sexo, la religión, etc., por eso es que tiene un gran valor cultural, porque nos permite también conocer a la persona que escribe en su contexto.” Sabrina Ruiz
“Para mí, el oficio de escribir es poder expresar las cosas que uno piensa o imagina, tratando de que el lector se cautive, o mejor dicho tratando de imaginar cual será la reacción del lector. Esa es una de las causas por las cuales suele ser tan placentero, el poder expresarse en palabras, el poder leerse a uno mismo y verse y mostrarse a los demás. A mi me gusta escribir, pero lo que mas admiro es escuchar que dicen los otros de lo que escribo, eso me ayuda a mejorar y me aumenta el deseo de seguir haciéndolo.” Federico Rosetti
“Escribir…y me pongo a pensar en la definición del diccionario, o me pongo a leer trabajos de alumnos de años anteriores, o simplemente decido sentarme y ver “que me sale” cuando en realidad escribir encierra demasiados factores que lo facilitan o lo dificultan, que propician el momento o no.
Podría comenzar diciendo que es una forma de expresarse, que muchas personas elijen por sus cualidades, por su vocación o por simple interés. Y esto también es importante: no hay que tener ni un título para sentarse a escribir. El lenguaje esta al alcance de todos y todos podemos producir literatura. Obviamente algunas personas producirán literatura mas elevada que otra que podríamos producir nosotros, ingresantes a la universidad; pero no por eso la nuestra sería menos interesante: cada uno puede producir, crear, inventar y agregarle rasgos de su singularidad. Eso también es algo muy bueno del oficio.
Crear, recrear, imaginar…todas las capacidades que debe tener un escritor que se precie de tal. Parece fácil en teoría, pero ¡qué difícil es! Juntar las palabras correctas, darles sentido, hacer un texto atractivo e interesante… lograr cadencia, coherencia textual. También expresar sentimientos con palabras: tristeza, ira, vergüenza, orgullo, felicidad, tranquilidad; y encontrar la adecuada para cada situación. Obviamente para escribir bien necesitaremos también un vocabulario considerable, y no estoy hablando de palabras sofisticadas ni mucho menos, simplemente saber usar bien las palabras.
Cada escritor tiene un estilo y una forma de producir propios, esto hace que la literatura sea variada y pueda satisfacer todos los gustos. ¿De qué depende esto? De muchos factores que tienen que ver justamente con el escritor y su forma de ver las cosas y la vida, sus conocimientos previos, su manera de expresarse, su forma de ser, entre otros. Es importante – para ser un buen escritor – leer mucho. No solamente por la capacidad de ampliar el vocabulario sino por la cualidad que tienen los libros de hacer volar la imaginación (voces, aromas, lugares, etc.) y recordemos que cuanto mas ejercitemos la imaginación, esta será mas propensa a ingeniar nuevos escenarios, personajes, sucesos, etc.
Es obvio que hay momentos de soledad. Momentos en los que pensás en dejar todo por falta de inspiración o por no considerarte lo suficientemente bueno para el oficio (¡Hay tantos escritores hoy en día!) o momentos en los que se necesita un aplauso, una señal de que lo que estas haciendo le va a gustar a alguien (a diferencia de otros artistas los escritores solo reciben directamente la valoración de quien decide o no publicar su libro) pero estos son gajes del oficio.
Uno siempre encuentra el reconocimiento de su obra, ya sea en las masas si su libro es un éxito o simplemente cuando se acerca un joven y nos dice “Leí tu libro, me cambió la vida”
Y cambiarle la vida a una persona en este mundo, no es poco, para nada.” Mariana Soto