Aquí una nota del Diario “La Nación” sobre el uso de weblogs. Para seguir pensando…
Un estudio reveló que es muy bajo el porcentaje de usuarios que crea y actualiza estos cuadernos virtuales
Pese a la posibilidad que tiene cada usuario de Internet de convertirse en un editor de contenidos, un estudio realizado por Pew Internet and American Life Project reveló que sólo un porcentaje muy bajo de cibernavegantes crea weblogs (bitácoras o cuadernos virtuales).
Si bien algunos bloggers, como se conoce a quienes crean estos espacios, actualizan su weblog con frecuencia, y en muchos casos hasta varias veces al día, éstos representan una minoría en la Red.
.
El estudio señaló que sólo entre un 2 y un 7% de los usuarios que utilizan Internet posee un weblog. De ellos, sólo un 10 % lo renueva diariamente y la mayoría lo hace una vez por semana.
.
En tanto, el 11% de los cibernautas afirmó que visita weblogs realizados por otros, en general escritos por amigos o conocidos, mientras que la mayoría lee cuadernos virtuales de personas no allegadas a su círculo íntimo.
.
La tendencia es que los usuarios más jóvenes son los que crean weblogs, mientras que los adultos tienden a construir sus propios sitios web.
.
“Daría la sensación de que los weblogs están en su apogeo, pero no es tan así”, señaló Lee Rainie , director del informe, que se basó en una encuesta telefónica realizada a 1555 usuarios de Internet.
.
Otros resultados del estudio indican que el 21% de los navegantes envió fotos a websites, mientras que el 20% permitió que otros descarguen archivos de video o de música de su computadora. En tanto, el 7% de los cibernautas posee webcams para permitir a los demás ver fotos en vivo a través de la Red.
.
Por otro lado, otra investigación, realizada por Hewlett-Packard Labs , señaló que los weblogs más leídos no necesariamente son originales. Es decir que los autores normalmente toman temas prestados de otros bloggers menos conocidos, pero sin citar la fuente.
.
Para crear el propio weblog, los sitios más comunes que se pueden consultar son www.blogger.com , o la página argentina www.weblogs.com.ar
.
Diario La Nación