-
UNIDAD 5 TEXTO FUENTE / Ir a La entrevista como herramienta de recolección de datos MARGARIT, Ana María, La entrevista en la investigación cualitativa, Colección Papeles de Investigación, Escuela de Comunicación Social, Rosario, 2000. LA ENTREVISTA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA…
-
La entrevista, una invencion dialógica – Leonor ARFUCH
UNIDAD 5 TEXTO FUENTE Ir a La entrevista como herramienta de recolección de datos ARFUCH,Leonor, La entrevista, una invencion dialógica, Paidós, Barcelona, 1995. Adaptación de Ana María Margarit. “Nuestra proximidad está dada por la lengua que compartimos, territorio de significación…
-
La entrevista periodística – Jorge HALPERÍN
UNIDAD 5 TEXTO FUENTEIr a La entrevista como herramienta de recolección de datos HALPERÍN, Jorge,Introducción, Capítulos 1 y 2 de La entrevista periodística, Paidós, Buenos Aires, 1995. Pág. 9 a 29. Adaptación de la cátedra. Introducción La arquitectura de la…
-
Campo semántico del decir – Mabel Marro y Amalia Dellamea
El verbo decir es el verbo típico y generalista para utilizar en los textos en los que la referencia de voces es frecuente. Pero, a la vez, el sentido de decir se despliega en un campo semántico que, en español,…
-
La entrevista como herramienta de recolección de datos
UNIDAD 5 TEXTO BASE 3 La entrevista es una situación de interacción entre dos o más personas que se relacionan asimétricamente. Uno de ellos –el entrevistador- se posiciona de manera tal que a través de la interrogación busca respuestas de…
-
Enunciados referidos
UNIDAD 5 TEXTO BASE 2 A menudo, en nuestra lectura de los periódicos y también en nuestros intercambios verbales comprobamos que los discursos con los que tomamos contacto se parecen a objetos discontinuos, desajustados. Suelen aparecer rupturas o interferencias, algunas…
-
Breves conceptos acerca de la enunciación
UNIDAD 5 TEXTO BASE 1 En las unidades anteriores, las números 3 y 4, hemos estudiado las características de los textos, sus propiedades, algunas posibles tipologías. Estas especificaciones nos han demostrado la complejidad de la escritura. Es decir, en los…
-
Estilo directo e indirecto
Breves conceptos acerca de la enunciación. Ubicación de índices de la enunciación. Enunciados referidos. Estilo directo. Conexiones y puntuación. Estilo indirecto. Estilo mixto y estilo directo híbrido. Campo semántico del decir. Uso de los estilos en el discurso periodístico. La…
-
¿En qué consiste la adaptación de un texto? – Franco TROVATO FUOCO
UNIDAD 4 TEXTO COMPLEMENTARIO / Ir a Toque mágico Franco Trovato Fuoco, auxiliar docente de Taller de Redacción Uno, año 2000, material de ayuda para la producción del trabajo práctico “Toque mágico” Brevemente, podríamos decir que la adaptación de un…
-
Aprendé a resumir mejor el material de estudio – Franco TROVATO FUOCO
UNIDAD 4 TEXTO COMPLEMENTARIO / Ir a Cohesión Franco Trovato Fuoco, alumno de Taller de redacción 1, año 1999, modalidad semipresencial Comisión N° 3. Trabajo práctico: “Algo que sabés hacer” Planificación: Medio: revista Audiencia: adolescentes, estudiantes (principalmente de escuela secundaria)…