Autor: mauricio mayol
-
Lo cotidiano se vuelve mágico
UNIDAD 6 TRABAJO PRÁCTICO Anahí Lovato Objetivos: que los alumnos aprendan del ejercicio de “leer como un escritor” y experimenten las características de la narrativa facticia a partir de la escritura de aguafuertes al estilo de Roberto Arlt. Introducción Relatamos lo excepcional, lo que suele deslizarse, al menos un poquito, de lo cotidiano. Suele sucedernos…
-
Transformar un no-texto en un texto
UNIDAD 4 TRABAJO PRÁCTICO Anahí Lovato Objetivos: que los alumnos reconozcan y pongan en práctica los mecanismos de cohesión y coherencia de un texto. Consignas: 1- Lean atentamente la lista de oraciones (el no-texto) que aparece más abajo. 2- Escriban, a partir de ellas, un texto donde se cumplan sus dos propiedades básicas: coherencia y…
-
Apuntes nómadas – Ryszard KAPUSCINSKI
UNIDAD 6 TEXTO COMPLEMENTARIO* 1. Viajar descubriendo, la lectura y la reflexión conforman, todo unido, mis textos. Estas tres profundas raíces de mi escritura son las que persigo simultáneamente. Aparte de eso, me ayudan dos elementos: la poesía y la fotografía. La primera raíz es el viaje como descubrimiento, como exploración, como esfuerzo: viajar en…
-
Narrativa – Elinor OCHS
UNIDAD 6 TEXTO FUENTE Ámbitos narrativos Imaginemos un mundo sin narraciones. Pasar por la vida sin decir a los demás lo que nos ocurre o lo que les ocurre a otros, no contar lo que hemos leído en un libro o visto en una película. No ser capaces de oír, de ver o de leer…
-
Defensa de la utopía – Tomás Eloy MARTÍNEZ
UNIDAD 6 TEXTO COMPLEMENTARIO Hace ya casi cuatro décadas, el 1 de enero de 1953, un joven periodista colombiano desembarcó en Maiquetía, el aeropuerto de Caracas, después de tres años de escribir en Roma sobre los ataques de hipo de Pío XII y de terminar los originales de su segunda novela en el invierno implacable…
-
De toda dicción considerada como inevitable ficción – Juan Ignacio DELLEPIANE
UNIDAD 6 TEXTO FUENTE Albert Chillón plantea, en su libro “Literatura y periodismo”, la presencia constante de la ficción, en grados y maneras variables, en cada una de las enunciaciones (facticia y ficticia). El autor parte de la idea de que la acción de hablar, de decir y también de escribir, lleva implícito el hecho…
-
Clasificación de Narrativas Facticias* – Albert CHILLON
UNIDAD 6 TEXTO FUENTE PROSA LITERARIA TESTIMONIAL La novela realista no fue el único género que contribuyó a la conformación del periodismo literario. También pusieron de su parte otros géneros literarios de carácter testimonial –diario, relato de viajes, ensayo, prosa de costumbres, memorialismo, biografía, literatura epistolar, etc.-, así como algunas modalidades de escritura documental –historias…
-
Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas. Albert CHILLON
UNIDAD 6 TEXTO FUENTE Los dos primeros capítulos de esa obra se encuentran en la web bajo el título El «giro lingüístico» en periodismo y su incidencia en la comunicación periodística. En realidad, hay una introducción y, luego, se desarrollan los dos primeros capítulos de su libro Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas.…
-
Las escrituras facticias* y su influjo en el periodismo moderno – Albert CHILLON
UNIDAD 6 TEXTO FUENTE Sólo en un sentido lato e impreciso, asimilando el entero campo de la palabra artísticamente configurada al de la letra o littera es posible definir el periodismo como un género literario, tal como con pasmosa frivolidad suele hacerse. Y sólo con sentido y actitud idénticos puede trazarse así mismo, yendo en…