Autor: mauricio mayol
-
Escribir un lid y no morir en el intento – Anahí LOVATO
UNIDAD 8 TEXTO FUENTE Para los principiantes en la redacción de noticias la construcción del lid suele presentarse como una tarea difícil de desentrañar y, por tanto, aún más complicada para desarrollar con eficacia. Pero, tranquilos: escribir un lid es una actividad compleja hasta para los más viejos y entrenados en la profesión. Y esto…
-
Articulación entre Unidades
UNIDAD 2 TRABAJO PRÁCTICO 1) Durante la clase, los alumnos se reunirán en grupos. 2) Cada grupo reflexionará sobre lo estudiado en la Unidad 2. 3) Luego, reflexionarán sobre las vinculaciones más importantes que se pueden establecer entre las Unidades 1 y 2. 4) Luego, cada alumno, individualmente, redactará un texto a partir de la…
-
Analizar al lector
UNIDAD 2 TRABAJO PRÁCTICO/ Ir a Estrategias y tareas de la comprensión lectora María Elena SÁNCHEZ 1) Elegir un artículo periodístico que no sea una noticia. Leerlo. 2) Redactar una breve interpretación del mismo. Copiar el texto o la dirección de donde fue encontrado. 3) Determinar y explicar cuáles fueron las tareas de lector puestas…
-
Sobre la lectura – Roland BARTHES
UNIDAD 2 TEXTO FUENTE En primer lugar, querría darles las gracias por haberme acogido entre ustedes. Muchas son las cosas que nos unen, empezando por esa pregunta común que cada uno de nosotros por su cuenta está planteando: ¿Qué es leer? ¿Cómo es leer? ¿Para qué leer?. Sin embargo, hay algo que nos separa y…
-
Repaso – Unidad 3
UNIDAD 3 ACTIVIDAD Laura Oriato Repaso de la Unidad 3: Tipologías de texto: 1) ¿Por qué el texto es considerado un objeto de carácter comunicativo y estructurado? Redactá un texto sobre el texto en el que expliques, brevemente, las dimensiones y niveles que presenta el esquema figurativo cúbico que lo representa. 2) A partir de…
-
Repaso – Unidad 2
UNIDAD 2 ACTIVIDAD Laura ORIATO Sobre la unidad 2: “Leer y escribir” 1) Hemos comprobado hasta ahora que tanto la lectura como la escritura son procesos cognitivos y comunicativos. Particularicemos: ¿Por qué ambas actividades son consideradas experiencias sociales? Explicar claramente cuál es el aspecto social de cada una y sus objetivos primordiales. 2) Explicá desde…
-
Carta a mis amigos – Rodolfo WALSH
UNIDAD 2 TEXTO COMPLEMENTARIO / Ir a Trabajo Práctico Integración entre lectura y escritura Hoy se cumplen tres meses de la muerte de mi hija, María Victoria, después de un combate con las fuerzas del Ejército. Sé que la mayoría de aquellos que la conocieron la lloraron. Otros, que han sido mis amigos o me…
-
Integración entre lectura y escritura
UNIDAD 2 TRABAJO PRÁCTICO Lic. Victoria ARRABAL -Leer “Carta a mis amigos”, de Rodolfo Walsh. -Escribir una primera interpretación de “Carta a mis amigos”. -Investigar quién fue Rodolfo Walsh, en qué momento escribió esta carta, qué pasaba en el país en ese momento y todo lo que considere interesante para tener un mayor conocimiento del…
-
Esa mujer – Rodolfo WALSH
UNIDAD 2 TEXTO COMPLEMENTARIO / Ir a Trabajo Práctico Lectores trabajando El coronel elogia mi puntualidad: Es puntual como los alemanes dice. O como los ingleses. El coronel tiene apellido alemán. Es un hombre corpulento, canoso, de cara ancha, tostada. He leído sus cosas propone. Lo felicito. Mientras sirve dos grandes vasos de whisky, me…
-
Lectores trabajando
UNIDAD 2 TRABAJO PRÁCTICO Lic. María Cecilia REVIGLIO Para comenzar a comprender y hacer palpables las tareas que los lectores realizamos muchas veces de modo automático cuando nos encontramos con un texto, les propongo las siguientes consignas: 1) Lean el cuento “Esa mujer” del escritor argentino Rodolfo Walsh. 2) Expliquen por escrito las tareas de…