Autor: mauricio mayol
-
Falacias – Frans van Esmeren; Rob Grootendorst; Francisca Snoeck Henkemans
UNIDAD 7 TEXTO FUENTE Argumentación. Análisis- Evaluación- Presentación Traducción Roberto Marafioti Editorial Biblos. Ciencias del lenguaje. Buenos Aires. 2006. Resumen de la cátedra. Conceptos de los Capítulos 7 y 8. Cuando se evalúa un discurso argumentativo, se deben detectar las falacias. Éstas son violaciones de las reglas de una discusión crítica que falsean o impiden…
-
Todo hombre necesita contar con un “parresiastés” – Michel FOUCAULT*
UNIDAD 7 TEXTO FUENTE Michel Foucault rastreó en la literatura y la filosofía grecorromanas una función, la “parresía”, y una posición del sujeto, el “parresiastés”, caracterizadas por “una relación específica con la verdad a través de la franqueza”, cuyo efecto es la crítica y la autocrítica, y cuyo costo es el peligro. La palabra parresía…
-
En plena conquista pero en el siglo XXI – Hernán LASCANO
UNIDAD 6 TEXTO COMPLEMENTARIO Un nubarrón de polvo empaña la atmósfera calcinada de Misión Nueva Pompeya. En este pueblo de 4 mil habitantes, en el corazón del Impenetrable chaqueño, el tiempo se entrevera a simple vista: los indios wichís están congelados en sus chozas del período prehispánico, los campesinos criollos viven en la era colonial…
-
Jugar con fuego (primera entrega) – Hernán LASCANO
UNIDAD 6 TEXTO COMPLEMENTARIO Cuando la soja quiere tapar el bosque Los incendios forestales en la región chaqueña para convertir la floresta en tierras para cultivo no tradicional esterilizan el suelo y lo hacen incapaz de absorber agua, generando efectos como las inundaciones de Santa Fe. Ruta 95, Tres Isletas, centro del Chaco. La superficie…
-
Informe especial. Aborígenes en la región chaqueña (segunda entrega) – Hernán LASCANO
UNIDAD 6 TEXTO COMPLEMENTARIO De Chaco a Rosario, un viaje por un sueño frágil y sin escalas La falta de agua, el Estado desertor, el hambre y encima el desmonte empujan a wichís y tobas a la migración Sumergido hasta la cintura en el contenedor municipal de la basura de San Juan al 2900, en…
-
De igual a igual – León GIECO
UNIDAD 2 TEXTO COMPLEMENTARIO Soy bolita en Italia, soy colombo en Nueva York, Soy sudaca por España y paragua en Asunción Español en Argentina, alemán en Salvador, un francés se fue pa` Chile, japonés en Ecuador. El mundo está amueblado con madera de Brasil y hay grandes agujeros en la selva misionera Europa no recuerda…
-
La casa por la ventana – Joaquín SABINA
UNIDAD 2 TEXTO COMPLEMENTARIO Quemaron todas las naves para iniciar una nueva vida pagaron cara la llave falsa de la tierra prometida. Pero, en lugar del Caribe, con su bachata, con sus palmeras, la madre patria recibe al inmigrante por peteneras. Y no es bona Barcelona cuando la bolsa, primo, no sona y gana el…
-
Crónica: otro modo de dialogar con la información – Ivana ROMERO
UNIDAD 6 TEXTO FUENTE Introducción Hasta entrado el siglo XX, los periodistas se definían a sí mismos como cronistas, y a sus informaciones les daban nombre de crónicas. La crónica es el antecedente directo del periodismo actual. En ese momento, era el relato pormenorizado, secuencial y oportuno de los acontecimientos de interés colectivo. Es decir,…
-
Dos crónicas de autor y algunas preguntas
UNIDAD 6 TRABAJO PRÁCTICO Lic. Ivana ROMERO Este práctico comienza con la lectura de dos textos aparecidos en el suplemento Señales del diario La Capital. Uno de ellos se publicó el domingo 9 de octubre de 2005; y el otro, el domingo 16 de octubre de 2005. Se trata de dos crónicas escritas por el…
-
Érase un país donde todos eran ladrones – Ítalo CALVINO
UNIDAD 1 TEXTO COMPLEMENTARIO Por la noche, cada uno de los habitantes salía con una ganzúa y una linterna para ir a saquear la casa de un vecino. Al regresar, al alba, cargado, encontraba su casa desvalijada. Y todos vivían en concordia y sin daño, porque uno robaba al otro y éste a otro y…