Autor: catedra redaccion i
-
2001 – Manuel VINCENT
UNIDAD 7 TEXTO COMPLEMENTARIO / Ir a La argumentación como espacio creativo en el campo de la comunicación En el principio fue la Acción la que se hizo pensamiento y no el Verbo el que se hizo carne. Gracias a que hubo un mono curioso cuyo dedo pulgar hacía de pinza con el resto de…
-
El derecho al delirio – Eduardo GALEANO
UNIDAD 7 TEXTO COMPLEMENTARIO / Ir a La argumentación como espacio creativo en el campo de la comunicación (1999). Patas arriba. Una invitación al vuelo Milenio va, milenio viene, la ocasión es propicia para que los oradores de inflamada verba peroren sobre el destino de la humanidad, y para que los voceros de la ira…
-
Discurso persuasivo y actos de habla
UNIDAD 7 ACTIVIDAD/ Ir a Superestructuras argumentativas PARA PENSAR: ¿Se podría afirmar que los textos argumentativos comparten un único macroacto de habla? ¿De qué depende que un discurso persuasivo consiga adhesión de la audiencia? En este tipo de textos, ¿podemos describir qué son las preguntas retóricas, qué función cumplen y cómo se diferencian de otro…
-
Carta abierta de amor al pueblo norteamericano – Mempo GIARDINELLI
UNIDAD 7 TEXTO COMPLEMENTARIO / Ir a Actividad Reconociendo la argumentación 2 Muchos tenemos amigos en los Estados Unidos y sabemos que están desolados. Nosotros, como argentinos, podemos comprenderlos perfectamente porque ya sufrimos un genocidio que nos costó 30 mil desaparecidos y dos ataques atroces: la voladura de la embajada de Israel en 1992 y…
-
Reconociendo la argumentación 2
UNIDAD 7 ACTIVIDAD/ Ir a Superestructuras argumentativas · Lean el texto de Mempo Giardinelli. · Reconozcan en él las categorías de la Argumentación que proponen Lorenzini y Ferman. Marquen los pasajes de los textos que correspondan a las diferentes partes según el organizador discursivo: Punto de Partida, Proposición, Secuencias y Argumentos. · Reconozcan, marquen y…
-
Reconociendo la argumentación 1
UNIDAD 7 ACTIVIDAD/ Ir a Superestructuras argumentativas Antes de encarar la etapa de producción, es conveniente que confirmemos si estamos seguros sobre la partes de la estructura de argumentación. Consigna: · Busquen tres textos argumentativos en la prensa escrita. · Tipeen esos textos para analizar. · Reconozcan en cada uno de ellos las categorías de…
-
Persuadir y convencer – Ch. PERELMAN y L. OLBRETCHTS-TYTECA
UNIDAD 7 TEXTO FUENTE/ Ir a Evolución histórica de la argumentación Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L, Tratado de la argumentación. La nueva retórica, Editorial Gredos, Madrid, 1994, pág. 65) La variedad de los auditorios es casi infinita y, de querer adaptarse a todas sus particularidades, el orador se encuentra frente a innumerables problemas. Quizá sea…
-
Demostración y argumentación – Ch. PERELMAN y L. OLBRETCHTS-TYTECA
UNIDAD 7 TEXTO FUENTE/ Ir a Evolución histórica de la argumentación Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L, en Tratado de la argumentación. La nueva retórica, Editorial Gredos, Madrid, 1994, pág. 47) Para exponer bien los caracteres particulares de la argumentación y los problemas inherentes a su estudio, nada mejor que oponerla a la concepción clásica de…
-
Encomio de Helena – GORGIAS
UNIDAD 7 TEXTO FUENTE DE TEXTO/ Ir a Evolución histórica de la argumentación Ornato de la ciudad es el coraje varonil, del cuerpo la belleza, del alma la sabiduría, de la acción la virtud, de la palabra la verdad. Contrario de todo esto es el desorden. Hombre y mujer, palabra y obra, ciudad y acción,…
-
Los primeros estudios sobre la argumentación – Mabel MARRO y Amalia DELLAMEA
UNIDAD 7 TEXTO FUENTE/ Ir a Evolución histórica de la argumentación Marro, Mabel y Dellamea, Amalia, Producción de textos deFundación Universitaria a distancia “Hernandarias”, Buenos Aires, 1993, pág. 377. Ya en siglo V antes de Cristo, en la Grecia antigua – modelo originario de las sociedades democráticas contemporáneas – la palabra hablada y escrita había…