Autor: catedra redaccion i
-
Coherencia
UNIDAD 4 TEXTO BASE 2 Trataremos el tema de la coherencia discursiva según el modelo de análisis interdisciplinario de Teun van Dijk. Este autor considera a la coherencia como la propiedad estructurante de los textos que opera en dos niveles: uno, superficial que comprende las relaciones lineales entre proposiciones y que corresponde a las relaciones…
-
Dos propiedades del texto
UNIDAD 4 TEXTO BASE 1 Esta unidad se centra en los factores que intervienen para que podamos afirmar que un texto es coherente. Esos factores son la coherencia y la cohesión que tienen que estar siempre en el texto porque son sus constituyentes específicos y si no los tiene, sencillamente no podemos reconocer a un…
-
La entrevista como herramienta de recolección de datos
UNIDAD 5 TEXTO BASE 3 La entrevista es una situación de interacción entre dos o más personas que se relacionan asimétricamente. Uno de ellos –el entrevistador- se posiciona de manera tal que a través de la interrogación busca respuestas de su interlocutor sobre cuestiones determinadas en un marco regido por reglas propias de este tipo…
-
Enunciados referidos
UNIDAD 5 TEXTO BASE 2 A menudo, en nuestra lectura de los periódicos y también en nuestros intercambios verbales comprobamos que los discursos con los que tomamos contacto se parecen a objetos discontinuos, desajustados. Suelen aparecer rupturas o interferencias, algunas derivadas del uso de palabras que de algún modo rompen un orden que aparecía como…
-
Breves conceptos acerca de la enunciación
UNIDAD 5 TEXTO BASE 1 En las unidades anteriores, las números 3 y 4, hemos estudiado las características de los textos, sus propiedades, algunas posibles tipologías. Estas especificaciones nos han demostrado la complejidad de la escritura. Es decir, en los encuentros anteriores hemos comprobado que los discursos están lejos de presentarse como un conjunto homogéneo.…
-
¿En qué consiste la adaptación de un texto? – Franco TROVATO FUOCO
UNIDAD 4 TEXTO COMPLEMENTARIO / Ir a Toque mágico Franco Trovato Fuoco, auxiliar docente de Taller de Redacción Uno, año 2000, material de ayuda para la producción del trabajo práctico “Toque mágico” Brevemente, podríamos decir que la adaptación de un texto consiste en una adecuación de la Competencia Comunicativa. Veamos, a su vez, qué significa…
-
Aprendé a resumir mejor el material de estudio – Franco TROVATO FUOCO
UNIDAD 4 TEXTO COMPLEMENTARIO / Ir a Cohesión Franco Trovato Fuoco, alumno de Taller de redacción 1, año 1999, modalidad semipresencial Comisión N° 3. Trabajo práctico: “Algo que sabés hacer” Planificación: Medio: revista Audiencia: adolescentes, estudiantes (principalmente de escuela secundaria) Macroestructura: Qué: instrucciones, consejos. Para qué: para resumir mejor el material de estudio. Como estudiante,…
-
Receta para un poema – Mirna SARTOR
UNIDAD 4 TEXTO COMPLEMENTARIO / Ir a Cohesión Sartor Mirna, alumna de Taller de Redacción Uno – Año 2000 Trabajo Práctico “Enseñanos algo de lo que vos sabés hacer” Comisión Nº 6 Medio: Revista femenina, quincenal, para adolescentes (estilo “Tú”) Audiencia: chicas de entre 13 y 18 años Cursantes de escuela secundaria Clase alta –…
-
Cómo comportarse correctamente en un velorio – Ignacio GARCÍA RIESTRA
UNIDAD 4 TEXTO COMPLEMENTARIO / Ir a Cohesión Ignacio García Riestra, alumno de Taller de Redacción Uno – Año 2000. Comisión: miércoles de 11hs. a 14hs. Trabajo Práctico “Enseñanos algo de lo que vos sabés hacer” ¿Quién no se sintió alguna vez en el compromiso de asistir al velorio de una persona poco conocida? Es…
-
La coherencia como principio en la regulación de la producción discursiva – M. CHAROLLES
UNIDAD 4 TEXTO FUENTE/ Ir a Coherencia En otros textos intenté defender la idea de que la coherencia -diferente de la conectividad- no es una propiedad inherente de los discursos sino un constructo por parte de los intérpretes. Argumenté que el receptor (I) a priori hace todo lo posible por asignar a los eventos discursivos…