Autor: catedra redaccion i
-
Coherencia local: definición – Teun VAN DIJK
UNIDAD 1 TEXTO FUENTE/ ir a Estrategias para establecer la coherencia local van DIJK, Teun, en Estructura y funciones del discurso, Conferencia Uno, Siglo XXI, México, 1983. Adaptación de la Cátedra. Coherencia lineal o local se define en términos de las relaciones semánticas entre oraciones individuales de la secuencia. En una descripción semántica de la…
-
Reordenamientos – Mabel MARRO y Amalia DELLAMEA
UNIDAD 1 TEXTO FUENTE/ ir a Estrategias de producción semántica MARRO, Mabel y DELLAMEA, Amalia, La redacción como proceso cognitivo y comunicativo, en Producción de textos, 1993. Los reordenamientos son intencionales en el sentido de que los escritores adoptan una perspectiva que transgrede el orden natural con el objeto de presentar una visión de la…
-
Orden natural – Mabel MARRO y Amalia DELLAMEA
UNIDAD 1 TEXTO FUENTE/ ir a Estrategias de producción semántica Mabel MARRO y Amalia DELLAMEA, en Producción de textos, Módulo 1, Unidad 1, 1993. “Se supone que existe u orden natural reconocido por los lectores u oyentes para la representación de los hechos. Según este orden, si no hay indicación de lo contrario, el primer…
-
¿Qué son las superestructuras? – Teun VAN DIJK
UNIDAD 1 TEXTO FUENTE/ ir a Estrategias de producción semántica VAN DIJK, Teun, en La ciencia del texto, Capítulo 5, 1996. “La manera más sencilla de ilustrar las superestructuras es hacerlo a través de una narración. Una narración puede tratar de un tema determinado, por ejemplo, un robo. Sin embargo, además del hecho de que…
-
Alguien se burla de otro y luego es burlado por él – Mabel MARRO y Amalia DELLAMEA
UNIDAD 1 TEXTO FUENTE/ ir a Estrategias de producción semántica Mabel MARRO y Amalia DELLAMEA, en Producción de textos, Módulo Uno, Unidad 1, 1993. “Alguien quiere contar una historia en la que el tema, o contenido global del mensaje, es el burlador burlado, con la intención pragmática –en tanto deseo de convencer a una audiencia-…
-
Tipos de actos de habla – John AUSTIN
UNIDAD 1 TEXTO FUENTE/ ir a Estrategias interactivas y pragmáticas AUSTIN, J (1982), Conferencia XII en Cómo hacer cosas con palabras, pp. 195-212. Adaptación de la Cátedra. Austin realizó una clasificación de las clases generales de verbos, que originan a su vez, los distintos tipos de actos de habla. Sintéticamente, los hemos resumido para Uds.…
-
Austin
UNIDAD 1 TEXTO FUENTE/ ir a Estrategias interactivas y pragmáticas AUSTIN, J. (1982), Conferencia IX, en Cómo hacer cosas con palabras, pp. 153-154. Adaptación de la Cátedra. En primer lugar distinguimos un grupo de cosas que hacemos al decir algo. Las agrupamos expresando que realizamos un acto locucionario, acto que en forma aproximada equivale a…
-
Proposiciones – Teun VAN DIJK
UNIDAD 1 TEXTO FUENTE/ ir a Estrategias interactivas y pragmáticas van DIJK, Teun, (1983), Gramática del texto: desarrollo y problemática en Estructuras y Funciones del discurso, pp. 25-29. Adaptación de la Cátedra. Sabemos que hay una dimensión semántica constitutiva de los textos. La semántica lingüística clásica tiene que ver principalmente con el significado de expresiones…
-
Complejos movimientos estratégicos – Enrique BERNÁRDEZ
UNIDAD 1 TEXTO FUENTE/ ir a Estrategias de producción BERNÁRDEZ, Enrique, Teoría y epistemología del texto, Cátedra, Madrid, 1995, pág. 161. Adaptación de la Cátedra. Los procesos de construcción y comprensión de un texto son equivalentes a procesos de resolución de problemas y sabemos que todas las actividades humanas dirigidas a la solución de problemas…
-
El receptor, un emisor en potencia – Catherine KERBRACHT ORECHIONI
UNIDAD 1 TEXTO FUENTE / ir a Noción de Audiencia KERBRACHT ORECHIONI, Catherine, Capítulo1 La problemática de la enunciación de La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Adaptación de la Cátedra. En el marco de la Teoría de la Enunciación, se sostiene que todo receptor es al mismo tiempo un emisor en potencia. En…