UNIDAD 1
TEXTO FUENTE/ ir a Estrategias interactivas y pragmáticas
AUSTIN, J (1982), Conferencia XII en Cómo hacer cosas con palabras, pp. 195-212. Adaptación de la Cátedra.
Austin realizó una clasificación de las clases generales de verbos, que originan a su vez, los distintos tipos de actos de habla.
Sintéticamente, los hemos resumido para Uds.
1. Los verbos de judicación, corresponden a los actos judicativos, es decir, aquellos que tienen como caso típico el acto de producir un veredicto. Aquí es esencial que se emita un juicio acerca de algo, por ejemplo: juzgar, condenar, ordenar, considerar.
2. Los verbos de ejercicio, corresponden a los actos ejercitativos, es decir los que expresan potestades, posibilidades, acuerdos, derechos, etc. Por ejemplo: acordar, reclamar, perdonar, advertir, exigir, rogar, rechazar, entre otros.
3. Los verbos de compromiso, corresponden a los actos compromisorios, es decir, aquellos que tienen como objeto, prometer o comprometer a uno a hacer algo, desde las promesas, hasta las declaraciones o anuncios de intención. Por ejemplo: prometer, comprometer, garantizar, adherir, defender, apoyar, oponerse, etc.
4. Los verbos de comportamiento, corresponden a los actos comportativos. Estos actos son unos de los más frecuentes, porque incluyen a aquellos que tienen que ver con actitudes y comportamientos sociales. Por ejemplo: pedir disculpas, agradecer, deplorar, congratular, defender, etc.
5. Por último, los verbos de exposición, que corresponden a los actos expositivos, es decir aquellos que ponen de manifiesto el modo cómo nuestras expresiones “encajan” en un argumento o conversación, es decir, cómo estamos usando las palabras. Por ejemplo: afirmar, negar, enunciar, observar, informar, avisar, replicar, aceptar, concordar, ejemplificar, interpretar, etc.