UNIDAD 2
TEXTO FUENTE/ Ir a Estrategias y tareas de la comprensión lectora
León, José A., Una máquina de hacer inferencias de Prensa y Educación. Un enfoque cognitivo. Adaptación de la cátedra.
Actualmente existe un indiscutible consenso sobre el papel imprescindible que las inferencias ejercen en la comprensión e interpretación de cualquier discurso oral o escrito. En ambos casos necesitamos conectar, por un lado, las partes constituyentes del discurso y, por otro, activar nuestros conocimientos generales para formar finalmente una interpretación coherente de lo oído o leído. No en vano, para algunos estudiosos en la materia, las inferencias constituyen el núcleo mismo de la comprensión humana y suponen un requisito necesario para la elaboración de teorías o modelos sobre comprensión.
Considerando a la mente como “una máquina de hacer inferencias”, es precisamente el conocimiento del que dispone el lector y su relación con lo que se lee, el motor que induce a la realización de inferencias. La comprensión del discurso supone, por tanto, una función inferencial muy compleja. Partiendo de unos contenidos descritos en un texto, el lector elabora un conjunto de proposiciones explícitas o inferidas y, al mismo tiempo, construye un modelo situacional a partir de las ideas o proposiciones disponibles. El resultado final es que siempre acabamos procesando más información de la que leemos de manera explícita. Se une lo que se ha leído u oído con aquello que sabemos acerca de algo.