UNIDAD 2
TEXTO BASE 2
En este apartado, nos centraremos en los esfuerzos que hace el lector para comprender, en la importancia de que los textos estén bien preparados para obtener la interpretación deseada por el autor y en el conjunto de obstáculos que afectan el proceso de lectura.
La lectura es una forma de diálogo y como tal, pone en juego una interacción entre el escritor -el que tiene la palabra- y un lector que va siguiendo la propuesta y la interpreta, critica, compara.
En un primer nivel de comprensión, el lector decodifica los signos del sistema de escritura; en un nivel más profundo, construye los significados globales del texto. Para ello, el lector apela a estrategias como “establecer puentes entre lo nuevo y lo conocido”, es decir que la experiencia personal y los saberes previos deben relacionarse con la nueva información.
Pero en las estrategias lectoras no sólo intervienen el conocimiento previo y la activación de ese conocimiento, sino también el reconocimiento de la estructura del texto, la identificación de sus ideas principales, la detección de las diferentes relaciones entre ellas y la forma en que se elaboran determinadas respuestas y resúmenes de un material previamente leído.
Tareas básicas del lector
Algunas de las tareas básicas que ayudan a obtener significados textuales son:
* Parafrasear,
* Asociar,
* Seleccionar ideas principales y detalles,
* Comparar, Reconocer lenguaje figurativo y literal,
* Reconocer si existe ambigüedad,
* Buscar causas y consecuencias,
* Organizar secuencias,
* Reconocer relaciones anafóricas.
Otras tareas
Además, los lectores deben poder realizar otras tareas que les permitan distinguir entre hechos y opiniones, evaluar las preferencias del autor, analizar los propósitos del autor, su estilo y su efectividad, formar imágenes mentales durante la lectura, distinguir los mundos reales de los fantásticos y estar familiarizados con las formas de estructuración de diferentes tipos de discurso.
Debemos considerar, también, la tarea general de hacer inferencias, que es un aspecto inherente a la lectura. Las inferencias dependen de la información explícita e implícita contenida en un pasaje, pero también de los guiones o esquemas del lector que le permiten derivar conocimientos de los textos.