Filtro afectivo – Daniel CASSANY

cassany.jpg
UNIDAD DOS
TEXTO COMPLEMENTARIO / ir a La Comprensión y la estructura de los textos
 CASSANY, Daniel, Filtro afectivo, en Describir el escribir.     Adaptación de la cátedra.
Stephen Krashen formula la hipótesis del filtro afectivo: un conjunto de circunstancias, angustia, falta de interés, de motivación, que, en determinados casos, bloquean la adquisición satisfactoria del código.
El filtro afectivo es como una pantalla o tamiz que impide, en determinadas condiciones, que se pueda alcanzar la comprensión. Está formado por diversos factores, positivos y negativos.
El valor final del filtro es alto o bajo según sea positiva o negativa la suma de los factores.


Efectivamente, el filtro afectivo está formado por diversos factores motivacionales y afectivos.
El estudiante que está motivado por aprender la lengua tiene un filtro afectivo bajo y puede adquirir el código satisfactoriamente. La ausencia de motivación, en cambio, es una negativa porque acciona el filtro afectivo.
Con respecto a los estados emotivos, varios experimentos prueban que hay una estrecha relación entre el grado de angustia del individuo y el éxito en la adquisición del código. En general, los estados de angustia, la inestabilidad emocional o los conflictos interiores no favorecen en absoluto la adquisición. Por el contrario, los individuos poco angustiados y tranquilos son los que alcanzan más eficientemente el código.
Otro factor emotivo es la empatía o habilidad de saber ponerse en la piel de otra persona para comprenderla. El individuo empático se identifica más fácilmente con el escritor al que quiere aprender.
El último de los factores es la actitud respecto a la clase y al profesor. El estudiante que se encuentra bien en clase y que está satisfecho de su profesor tiene los filtros más básicos y puede aprovechar mejor las enseñanzas. Muy probablemente será aceptado por el maestro y por el resto de la clase. Por otra parte, estas actitudes positivas hacia la clase pueden ser manifestaciones de otros factores emocionales o motivacionales: confianza en uno mismo o deseo de integración.
Por otro lado, el filtro nunca bloquea absolutamente la entrada de información. Generalmente, actúa como un tamiz que filtra la información de manera que sólo aquellos elementos del código que gustan al sujeto o que éste necesita se organizan comprensivamente. Según el tipo de filtración, la adquisición dura más o menos tiempo, sigue un orden u otro, se consigue parcial o totalmente.