Redacción I. Programa 2020

Asignatura: REDACCIÓN I
Dictado: Anual
Modalidad de Dictado: Taller

 (Sujeto a aprobación del Consejo Directivo)

Conformación de Cátedra:

Titular: Dr. Héctor Mauricio Mayol
Adjunta: Dra. María Cecilia Reviglio
JTP: Lic. Victoria Arrabal
JTP: Lic. Marcela Rosales
JTP: Lic. Ana Laura Liberatore

Fundamentación:

Redacción I es una asignatura introductoria en la carrera de Comunicación Social vinculada con otras áreas de la práctica profesional que se desarrollarán en diversos espacios de producción y aprendizaje en años posteriores. Por lo tanto, sentará las bases de algunos aspectos comunicacionales vinculados a la redacción y la producción de textos escritos que resultan fundamentales para la formación de cada estudiante. Además, al ubicarse en el primer año de la carrera, es una materia que opera como enlace entre el ciclo secundario y la universidad. Esto lleva a la necesidad de trabajar sobre las competencias culturales y tecnológicas que cada estudiante trae como conocimiento propio al aula.
Parte de este conocimiento son las prácticas y hábitos en el uso de la tecnología de la comunicación que operan como elementos cotidianos en la vida de los estudiantes y su tránsito por la universidad. Estas herramientas no son solo instrumentales sino también cognitivas, intervienen en el aula y ponen en funcionamiento habilidades como interactuar, comprender, relacionar, comparar, buscar, investigar, apropiarse, conocer y desarrollar ideas creativamente.
Por otro lado, las competencias discursivas escritas son centrales en cualquier carrera universitaria, pero más aún en una que tiene a la comunicación social como objeto de estudio y cuyo plan de estudios se propone formar profesionales que sean capaces de, entre otras acciones, “producir materiales comunicativos en distintos soportes tecnológicos” y “elaborar mensajes y discursos en los medios de comunicación gráficos, radiales, audiovisuales y multimediales”, para los cuales la escritura es una herramienta ineludible.
La asignatura reúne para esto un conjunto de temas teóricos abordados desde diversas entradas como la pragmática y la gramática del texto, el análisis del discurso de los medios y las tendencias de la comunicación escrita que se incorporan a través de espacios de reflexión y análisis compartidos en el aula mediante la modalidad de taller y puesta en común de resultados.
La modalidad de dictado de la materia bajo esta perspectiva implica un aprendizaje en el hacer comunicacional y para ello la metodología de taller para la redacción de textos propios se establece alrededor actividades de lectura y trabajos de producción escrita destinados a diversos lectores y públicos. Este proceso que culmina con la redacción del texto comienza con la búsqueda de fuentes, la investigación del tema, la planificación del trabajo y la confección de textos preliminares para establecer estrategias de redacción coherentes y adecuadas a la situación de comunicación donde los textos se inscriben.
Este conjunto de elementos teóricos y aplicaciones prácticas para la producción de textos comunicativos propios es el centro sobre el cual se estructura el programa de la materia.

Objetivos Generales:

Corresponden a las unidades del programa:
Desarrollar todos los procesos que intervienen en la construcción de los textos desde su planificación hasta su producción final.
Promover una escritura de textos creativa y adecuada para los lectores de medios de comunicación escritos.
Conocer la diversidad de estructuras y tipos de textos circulantes en los medios y poder producir textos propios.

Objetivos Específicos:

Se consideran en estos objetivos los trabajos prácticos y actividades de taller realizadas en clase:
Asegurar la búsqueda de fuentes de información confiables para la preproducción de los textos.
Desarrollar una lectura crítica de la realidad en la que estos textos se inscriben.
Incentivar la investigación de temas de actualidad y vinculada al contexto próximo como punto de partida de los temas a desarrollar en los trabajos.
Producir textos comunicativos que se adecuen a diversas situaciones de comunicación, tanto propuestas por la cátedra, como elaboradas por los propios estudiantes.

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA

UNIDAD 1: EL MUNDO DEL ESCRITOR: REDACTAR PARA COMUNICAR

CONTENIDOS:
Comunicación y Redacción.
Sociedad de la información, medios de comunicación impresos y digitales.
El oficio de escribir.
Modelos de planificación y redacción de textos. Ejemplo del modelo de Hayes y Flower. Ejemplos de planificación de textos.
Dimensión pragmática de la Redacción. Los actos de habla.
Fuentes.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Austin, John (1996), “Conferencia IX” y “Conferencia XII”. En Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Barcelona: Paidós, pp. 153-154, 195-212
Canavilhas, João (2007), “Lenguajes periodísticos”. En Webnoticia: propuesta de modelo periodístico para la WWW. Libros LabCom, Serie: Estudos em Comunicação. Pp. 35-62
Cassany, Daniel (1989), “Leer como un escritor”, “Prosas de escritor y lector” y “Escribir sin prejuicios ni supersticiones (conclusiones)”. En Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Barcelona: Paidos, pp. 63-70, 129-144, 175-182
Charaudeau, Patrick (1997), “La construcción temática y la división del mundo” en El discurso de la información. La construcción del espejo social. Barcelona: Gedisa, pp. 165/185. Fragmento sobre fuentes de información.
De Fontcuberta, Mar (2011), “El valor de la información” en La noticia. Pistas para percibir el mundo. Barcelona: Paidós, pp.73/87.
Díaz Noci, Javier (2000), La escritura digital. San Sebastián: Fundación Talaia.
King, Stephen (2001), “Caja de Herramientas”. En Mientras escribo. Argentina: Plaza & Janes Editores. Pp. 89-108
Reale, Analía (2016), “Estrategias de composición” en Leer y escribir textos de ciencias sociales: procesos y estrategias. Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Universidad Nacional de Quilmes, pp. 81-112
Rodríguez, Pepe (1994), “El proceso de búsqueda de fuentes” en Periodismo de investigación: técnicas y estrategias, Barcelona: Paidós, pp. 65-101
Teodosio María Antonieta (2018), “Los procesos de la escritura. Abordaje comunicacional. Lectura y escritura académica”. Ciclo introductorio en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes. Disponible en: https://leacsunq.files.wordpress.com/2016/03/procesos-de-escritura-lea-c.pdf

UNIDAD 2: REDACTAR PARA EL LECTOR

CONTENIDOS:
Lectura y producción del sentido de los textos. Breve historia de la lectura.
El lector empírico y el lector modelo. Contrato de lectura.
Caracterización y segmentación de públicos.
Comprensión lectora: lo que el lector hace y lo que el algoritmo hace con él.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Cassany, Daniel (2006), ¿Qué es leer? En Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea, Barcelona: Anagrama, p. 21.
Cassany, Daniel (2007), Afilar el lapicero. Barcelona: Anagrama, pp. 19/32
Eco, Umberto (1982), “El lector modelo”, en Lector in fábula. Barcelona: Lumen, pp.73/95.
Jenkins, Henry (2008), “Introducción” y “Conclusión”. En Convergence Culture. La cultura de la convergencia en los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. (Adaptación de Marcela Rosales).
Marro, Mabel y Dellamea, Amalia (1993), “La comprensión como proceso”. En Producción de textos. Buenos Aires: Fundación Universidad a distancia Hernandarias, pp. 58-64, 68-70.
Mazza, Claudia (2005), “El proceso de lectura, una actividad con facetas diversas”, en Manual de lecturas y escritura universitarias. Buenos Aires: Biblos, pp. 33/38.
Pariser, Eli (2017), El filtro Burbuja: cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos. Madrid: Taurus (selección de la cátedra: pp 11-15, 23-24 y 62-75).
Reviglio, María Cecilia (2020), “La influencia de los soportes textuales en las prácticas de lectura: un recorrido por la historia de los textos escritos”. Ficha de cátedra.
Van Dijck, José (2016), “La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad” en La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 17-33
Vandendorpe, Christian (1999), “Metáforas de la lectura” en Del papiro al hipertexto. Ensayo sobre las mutaciones del texto y la lectura. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 169/172.
Verón, Eliseo (2004), “Cuando leer es hacer: la enunciación en el discurso de la prensa gráfica” en Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa, pp. 171/175.

UNIDAD 3: LOS TEXTOS Y SUS SIGNIFICADOS

CONTENIDOS:
¿Qué es un texto? Normas de textualidad. Las normas de coherencia y cohesión.
La discusión entre la coherencia como propiedad o como construcción interactiva.
Coherencia de contenido: Macroestructura y superestructura como elementos constructores del sentido global del texto. Coherencia pragmática: la importancia del contexto.
Cohesión: concepto y mecanismos.
El caso del hipertexto como un tipo particular de texto. Hipertextos periodísticos.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo (1999), “La textura discursiva”. En Las cosas del decir. Manuel de análisis del discurso. Barcelona: Ariel, pp. 217-250.
Charaudeau, Patrick y Maingueneau, Dominique (2005), Entradas ‘Coherencia’ y ’Texto’. En Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 87-89; 549-551.
Charolles, Michel (s/f). “La coherencia como principio en la regulación discursiva”. En Zamudio, B. y Saifán, M. (1992), Lingüística del texto. Buenos Aires: Ediciones Cursos Universitarios, pp. 85-91.
De Beaugrande, Robert y Dressler, Wolfgang (1981), “Nociones básicas”. En Introducción a la lingüística del texto, Barcelona: Ariel, pp. 49-68.
De Fontcuberta, Mar (2006), “Diez paradigmas para un contexto”; “El temario móvil: cambios en la producción y oferta de contenidos”; y “Tres conceptos clave: Multimedialidad, hipertextualidad e interactividad”. En Fontcuberta de, Mar y Borrat, Héctor, Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción. Buenos Aires: La crujía. pp. 124/134.
Instituto Cervantes. Entrada ‘Texto’. En Diccionario de términos clave de ELE (citado: 27 de marzo de 2018). Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/indice.htm
Salaverría, Ramón (1999), “De la pirámide invertida al hipertexto: hacia nuevos estándares de redacción para la prensa digital”. En Novática. Revista de la Asociación de Técnicos de Informática, Nº 142. España, pp. 12-16.
Scolari, Carlos (2008), “Economía política de las hipermediaciones: los textos”. En Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa, pp. 213/241.
Van Dijk, Teun (1980), “Macroestructuras semánticas”. En Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI. Pp. 43-57
Van Dijk, Teun (1978), “Superestructuras”. En La ciencia del texto. Barcelona: Paidós. Pp. 141-147.

UNIDAD 4: PERIODISMO Y GÉNEROS DISCURSIVOS

CONTENIDOS:
Las nociones de secuencia textual y género discursivo.
Los géneros discursivos periodísticos:
1. Expositivos y explicativos. Las notas de investigación.
2. Conversacionales. La entrevista. El uso del discurso directo e indirecto.
3. Narrativos. Noticia y crónica.
4. Argumentativos. El artículo de opinión. Modelos de argumentación.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo (1999), “Los géneros discursivos y las secuencias textuales”, “Los géneros en la teoría bajtiana”, “El concepto de secuencia”, “Los modos de organización del discurso. La narración. La argumentación”. En Las cosas del decir. Manual de Análisis del discurso. Barcelona: Ariel, pp. 251-252, 257-259, 265-267, 269-277, 293-300.
1. Expositivos:
IPYS UNESCO (2016), “Definición del periodismo de investigación” y “Pasos de la investigación periodística”. En Guía de Periodismo de Investigación, pp. 5-7 / 19-20. Disponible en: http://antezanacc.com/docs/Guia_de_Periodismo_de_Investigacion.pdf
Reyes, Gerardo (1999), “Redacción”. En El periodismo de investigación. México: Trillas.
Rojas Delgado, Daniel (2012), “Cómo hacer periodismo de investigación, paso por paso”. En Desocultar/periodismo de investigación. Disponible (online) en: https://desocultar.wordpress.com/2012/05/28/como-hacer-periodismo-de-investigacion-paso-por-paso/
2. Conversacionales:
Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo (1999), “Las personas del discurso”. En Las cosas del decir. Manual de Análisis del discurso. Barcelona: Ariel, pp. 133-156.
Halperín, Jorge (1995). “El vínculo periodista-entrevistado” y “Un abordaje práctico”. En La entrevista periodística. Buenos Aires: Paidos, pp. 13-29
Reale, Analía (2016). “Explorar el universo del discurso”. En Leer y escribir textos de ciencias sociales: procesos y estrategias. Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Universidad Nacional de Quilmes, pp. 13-36
3. Narrativos:
Borrat, Héctor (s.f.) Narradores en interacción, IC – Revista Científica de Información y Comunicación, Universidad de Sevilla. Disponible en: http://www.academia.edu/32475526/Narradores_en_interacción_-_Héctor_Borrat_Universidad_Autónoma_de_Barcelona_Spain_
Borrat, Héctor y De Fontcuberta, Mar (2006). “El primado del relato”. En Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción. Buenos Aires: La Crujía, pp. 313-337
Contursi, María Eugenia y Ferro, Fabiola (2000), “Las teorías de la narración”. En La narración. Usos y teorías. Buenos Aires: Norma, pp. 21-60
Herrscher, Roberto (2016), Periodismo Narrativo. Cómo contar la realidad con las armas de la literatura. Buenos Aires: Marea, pp. 29-45.
Piglia, Ricardo (2015), “Modos de narrar” en La forma inicial. Conversaciones en Princeton. Buenos Aires: Eterna Cadencia, pp.43-53.
4. Argumentativos:
Livov, Gabriel y Spragenberg, Pilar (2012), “Introducción”, en La palabra y la ciudad. Buenos Aires: La Bestia Equilátera, pp. 21-41.
Marro, Mabel y Dellamea, Amalia (1993), “La producción de textos argumentativos”. En Producción de textos. Buenos Aires: Fundación Universidad a distancia Hernandarias, pp. 130-131.
Mayol, Mauricio (2020), Argumentación y periodismo de opinión I. Ficha de cátedra.
Mayol, Mauricio (2020), Argumentación y periodismo de opinión II. Ficha de cátedra.
Sánchez Lobato, Jesús (2007), “Modelos de textos según la modalidad: exposición y argumentación”. En Saber escribir. México: Aguilar. Pp. 367-389

METODOLOGÍA DE TRABAJO Y EVALUACIÓN

En lo sustancial, el taller tiene como modalidad pedagógica el aprender haciendo: los conocimientos se adquieren en una práctica concreta que implica la inserción en la realidad que constituye el futuro campo de acción profesional de los estudiantes.
Se procura integrar la teoría y la práctica, la reflexión y la acción, a través del trabajo individual y grupal, a partir del análisis de textos y de las tareas de escritura.
Cada tema que se aborda en el grupo propicia la discusión y la reflexión y este diálogo plural permite compartir el conocimiento que cada uno tiene y enriquecerlo. En cuanto al texto producido por cada participante, al ser comunicado a otros se transforma en un producto que circula socialmente.
Escuchar y ser escuchado, discutir puntos de vista propios y ajenos, preguntar y buscar respuestas, hacer observaciones sobre lo que se lee y lo que se escribe, comparar un texto con otro anterior, son acciones que conforman el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.
Durante este proceso, la evaluación permanente tiene el sentido de comprobar cómo, de qué manera y para qué se realizan las actividades para ir corrigiendo y mejorando en el transcurrir de las clases. El error es tomado como un elemento importante para la construcción del aprendizaje, no como algo censurable sino como indagación para el crecimiento.
La evaluación es siempre individual, con independencia de que el trabajo práctico o la actividad se haya planteado por grupos o en forma individual. Cada práctico se califica con nota, conforme a la escala de calificaciones vigente en la Universidad Nacional de Rosario: Insuficiente, 1, 2, 3, 4 y 5; Aprobado, 6; Bueno, 7; Muy Bueno, 8; Distinguido, 9; Sobresaliente, 10.
Las instancias evaluativos se clasifican en dos tipos:
1) Trabajos prácticos:
Corresponden a los trabajos de lectura, reflexión y escritura en vinculación con los temas propuestos en cada una de las unidades de trabajo.
Anualmente, se realizará un total de 13 trabajos prácticos, de los cuales se deberán aprobar 10, correspondientes al 75% del total. 7 de ellos (uno por cada una de las unidades 1, 2 y 3 y 4 de la unidad 4) tendrán carácter integrador de los temas de cada unidad y serán de aprobación obligatoria para regularizar la materia. Cabe destacar que los 13 trabajos prácticos cuentan con dos instancias recuperatorias cada uno, dado que, como ya se expresó, se entiende a la redacción como un proceso recursivo.
2) Parciales:
Corresponden a los trabajos de evaluación de la lectura de la bibliografía, de la reflexión sobre los nuevos conceptos y de la articulación de los nuevos conocimientos con la producción de textos en un contexto diferente al de los trabajos prácticos.
Apuntan a obtener la constatación de las capacidades del alumno para relacionar, comparar, sintetizar, conceptualizar, es decir, elaborar los conocimientos para su posterior aplicación en diversas circunstancias comunicativas.
Durante la cursada se realizarán tres exámenes parciales individuales y escritos con diversas metodologías, a saber:
1. Al finalizar la Unidad 2, presencial y de modalidad teórica.
2. Al finalizar la Unidad 3, no presencial y de carácter teórico-práctico.
3. Al promediar la Unidad 4. Consistirá en la presentación de la planificación del trabajo práctico final.
Para los estudiantes que opten por la promoción, deberán presentar un Trabajo final al cierre del cursado de la materia. Se trata de un trabajo individual e inédito, integrado por tres textos: un texto narrativo, un texto de trama conversacional y un texto de opinión sobre un mismo tema de relevancia periodística para un público definido y medio de publicación, ambos a elección del alumno. El objetivo de este trabajo es mostrar la apropiación de los contenidos de la material en la producción de un trabajo propio. El trabajo será monitoreado por el profesor o profesora a cargo de la comisión en consultas durante los meses de septiembre, octubre y primera parte de noviembre.

RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN

Condiciones para la regularización:
1) 75% de asistencia a clases teórico-prácticas (taller).
2) 75% de trabajos prácticos aprobados (10/13).
3) Dos de los tres parciales aprobados. El primero y el segundo tendrán sus respectivos recuperatorios.

Condiciones para la promoción:
1) 75% de asistencia a clases teorico-prácticas (taller).
2) 75% de trabajos prácticos aprobados (10/13).
3) Tres parciales aprobados. El primero y el segundo tendrán sus respectivos recuperatorios.
4) Presentación y aprobación del trabajo final dentro del período de cursado.

EXÁMENES FINALES

Se constituirán mesas de examen para la evaluación de alumnos regulares y/o libres en dos llamados por año según calendario académico.

Alumnos regulares:
El alumno regular deberá presentarse a una consulta obligatoria en la que consultará el tema de su trabajo de producción de textos equivalente al trabajo de promoción. Una vez aprobado el tema en la consulta, presentará el trabajo en mesa de examen donde se lo evaluará y, en caso de ser necesario, se procederá a una defensa oral.

Alumnos libres:
El examen del alumno libre constará de dos instancias evaluativas de las cuales la primera será eliminatoria:
1) Redacción de textos con información propia sobre un tema elegido por el alumno y
2) Realización de un examen oral sobre las unidades del programa.
El alumno libre tendrá que concurrir a una consulta obligatoria 30 días antes de la mesa de examen fijada a tal fin. En esa instancia debería presentar por escrito la propuesta de tema a trabajar en el primer momento del examen.
La fecha de consulta se publicará en web de la facultad así como también en el blog de la materia.