Receta para un poema – Mirna SARTOR

UNIDAD 4
TEXTO COMPLEMENTARIO / Ir a Cohesión
Sartor Mirna, alumna de Taller de Redacción Uno – Año 2000
Trabajo Práctico “Enseñanos algo de lo que vos sabés hacer”
Comisión Nº 6
Medio: Revista femenina, quincenal, para adolescentes (estilo “Tú”)
Audiencia: chicas de entre 13 y 18 años
Cursantes de escuela secundaria
Clase alta – media
Lista de temas:
· ¿Cómo elegir bien una fruta?
· ¿Cómo hacer una sopa crema?
· ¿Cómo escribir un poema?
· ¿Cómo scanear una fotografía?
· ¿Cómo hacer para estudiar en un día de sol y calor?
· ¿Cómo anotarse para rendir un final?
· ¿Cómo cazar un canguro?
· ¿Cómo curar las heridas del alma?
· ¿Cómo preparar buenos mates?
· ¿Cómo secar la ropa en un día de humedad?
· ¿Cómo cocinar chipas?
Lista de títulos:
§ Receta para un poema
§ ¿Cómo hacer un poema?
§ Hacemos un poema
§ Cualquiera puede hacer un poema
§ ¿Cómo escribir un poema?
§ Instrucciones básicas para escribir un poema
§ Algunas técnicas para elaborar un poema
§ Poema
§ ¿Escribir un poema? No, yo no puedo
§ Vos podés hacer un poema
§ Ingredientes para escribir un poema
§ ¿Te animás a escribir un poema?
§ Ayuda para escribir un poema
§ Consejitos para escribir un poema
Lista de ideas:
Ø Tener la inspiración
Ø Sentir profundamente
Ø Dejar salir lo que se siente
Ø Buscar palabras simples
Ø No desesperarse si no sale nada
Ø Nunca un poema es feo
Ø Usar pies
Ø No es necesario ser un experto
Texto definitivo:
Título: “Receta para un poema”
Comentario: ¡Tranquila! Escribir un poema no es tan difícil. No necesitas de experiencia ni de un poder innato para escribir. Sólo tenes que tener fe y no olvidar que todo lo que sale del alma tiene un toque especial que hace que sea hermoso.
Elementos:
· Papel
· Birome
· Paciencia (para esperar la inspiración)
· Un sentimiento:
ü Alegría
ü Ilusión
ü Deseo
ü Dolor en el pecho
ü Nudo en la garganta
ü Tristeza
ü Bronca
ü Amor
ü Amistad
ü Desilusión
ü Miedo
· Palabras simples
· Libros, canciones, diarios
· Un escarbadientes
· Una llave mágica
Sugerencias:
Si no sabes como empezar, busca una frase en un poema que te guste, que no sea de más de tres o cuatro versos, tomalo como base para hacer tu propio poema.
Utilidades:
§ Desahogarte
§ Darte cuenta de lo que realmente te pasa
§ Demostrar a alguien cuanto lo queres cuando las palabras ya no bastan
§ Aliviarse
§ Decir cosas que no te animas
Acciones:
Ø Primer paso: Espera ese momento en el que sentís que vas a explotar (ya sea por que estás alegre, triste, desilusionada, enamorada, ilusionada, enojada, etc.) ese momento en el que sentís que si no hablas o gritas lo que te pasa vas a morir asfixiada.
Ø Segundo paso: busca papel y birome.
Ø Tercer paso: busca la llave mágica(vos sabes dónde encontrarla), la que permite abrir tu alma y dejar salir lo que esta ahí escondido.
Ø Cuarto paso: con la ayuda del escarbadientes escarbá más adentro para conseguir que salgan los sentimientos más viejos, guardados en lo más profundo de tu ser.
Ø Quinto paso: escribí lo que te pasa usando palabras simples y asociaciones locas que ayuden a describir lo que sentís. Si te parece que sólo es una lluvia de ideas disparatadas, no te preocupes, eso es lo que le da el toque original y especial.
Ø Sexto paso: deja que lo que escribiste repose por un rato. Y mientras tanto deja leudar lo que sentís.
Ø Séptimo paso: relee en voz alta lo que escribiste y dale los retoques que creas necesarios.
Ø Octavo paso: Sí, ya sé, ese final no queda bien, y esa frase en el medio queda desubicada. No te preocupes. Ponete a leer un libro, a escuchar una canción, o lee una noticia y seguro vas a encontrar la frase que te hacía falta, o la idea para hacer tu propia frase.
Ø Noveno paso: llevar al horno hasta que llegue alguien que pueda leerlo y darte su punto de vista sobre tu poema. Escuchá sin miedo atentamente lo que te dice. Por ahí vas a darte cuenta de cosas que necesitas cambiar.
Ø Décimo paso: lo escribiste para alguien, no temas, regálaselo.
Ø Undécimo paso: tomate un tiempito para mirar tu interior… ¿no te sentís un poquito mejor?
Deja a un lado:
§ El miedo a no poder
§ Frase: “Yo no puedo”
§ Frase: “Yo no sé”
Para tener en cuenta:
De poetas y de locos… todos tenemos un poco…