Dimensión compleja de la escritura. Aprendizaje espontáneo y aprendizaje comprometido: leer como un escritor y escribir para el lector. La escritura como proceso cognitivo y comunicativo. Un modelo teórico para entender el mundo del escritor: el modelo de Hayes y Flower. Importancia de la etapa de planificación de la escritura: generación y organización de las ideas. Los borradores, testigos de la recursividad del proceso de escritura. Noción de audiencia. Concepto de estrategias. Estrategias de producción interactivas y pragmáticas: relevancia de los actos de habla. Estrategias de producción semántica y de coherencia local.
Objetivos específicos:
Despertar en el alumno sensibilidad y conciencia sobre los esfuerzos que implican las tareas de escribir y leer.
Estimular la formación de una base operativa para trabajar en la producción del discurso escrito.
Proporcionar información específica para lograr que se entienda la redacción como un dominio de la elaboración social de la información.
Trabajos prácticos de lectura
Se considerarán trabajos prácticos de lectura todos aquellos trabajos semanales que proponga la cátedra diseñados para obtener los objetivos de la unidad.
Trabajos prácticos de redacción
1. Acopio, generación y organización de ideas.
2. Reconocer y analizar la manifestación textual de los actos de habla.
3. Decí lo que tengas que decir sobre el asunto.
4. Actos de habla en escenas de la vida cotidiana.
5. Actos de habla en el texto didáctico.
6. Sin intención de ofender a nadie.
Tiempo presupuestado: 4 clases