UNIDAD 2
TEXTO FUENTE / Ir a Estrategias y tareas de la comprensión lectora
LEÓN, José A., “La vertiente interactiva y sus implicaciones educativas” de “Prensa y Educación. Un enfoque cognitivo”
La lectura y su comprensión se conciben hoy como un proceso complejo e interactivo, a través del cual el lector construye activamente una representación del significado poniendo en relación las ideas contenidas en el texto con sus conocimientos.
La comprensión final del texto viene entonces producida por la conjunción de al menos dos factores. De un lado, las características del material escrito, expresadas no sólo en los diferentes niveles linguísticos, sino también por su contenido y su estructura.
Así, en este lugar podríamos situar todo lo que dependiese del texto y del escritor para optimizar su comunicación. Dentro de este apartado se introducirán aquellas técnicas que resultasen útiles para resaltar la estructura del texto, simplificar su contenido o mejorar su organización. Todo ello redundaría en una mejor activación de los conocimientos previos del lector; a la vez que permitiría la construcción de la macroestructura del mismo.
Por otro lado, se sitúan las características del lector, sus conocimientos y las habilidades lectoras que utiliza para extraer la información del texto. Este apartado incluiría las estrategias que el lector aplica al enfrentarse a la lectura del pasaje. Esta destreza del lector no es algo que se adquiera espontáneamente, sino que se asienta con la práctica, en la que paulatinamente se van automatizando los procesos superficiales y ello va a permitir una mayor dedicación de los recursos cognitivos a la tarea de comprensión. Esta habilidad, lejos de ser un proceso cerrado, continúa desarrollándose en la edad adulta con la adquisición progresiva de nuevos conocimientos.