Fundamentos

Un modelo teórico del proceso de escritura que describe las variables de la motivación, el funcionamiento de la memoria y los sub procesos que dinamiza el escritor cuando emprende la tarea de escribir, instala de lleno el problema de la escritura, lo revela en toda su complejidad y permite también reconocer cuántos saberes y competencias maneja como usuario de una lengua, aunque lo haga de manera no conciente o semi conciente.
El curso de Redacción Uno se inicia con este modelo teórico y con él propone retomar un proceso de aprendizaje que el estudiante ha transitado en otras etapas escolares. En este sentido, el taller se constituye en una materia bisagra, introductoria y de base: a la vez que opera como enlace entre el ciclo secundario y la universidad, sienta bases generales para comprender y producir textos variados y proyecta sus alcances hacia otras instancias de la carrera.
El taller de Redacción Uno reúne, además, un conjunto de temas teóricos que pueden integrarse en lo que se denomina la gramática del texto, la pragmática y el análisis del discurso y un conjunto de trabajos y actividades de lectura y escritura que pueden integrarse en lo que se denomina producción de textos destinados a públicos.
Estos contenidos y las acciones pedagógicas dirigidas a comprenderlos y a apropiarse de ellos, tienen por objetivo mayor que el estudiante tome conciencia de los procesos cognitivos que implican las tareas de comprensión y producción de textos, entendidos como procesos determinantes en su formación técnica y en una ética de la responsabilidad que entendemos imprescindible para la formación de un comunicador social.
Para lograr este propósito, el taller ofrece espacios de acción y reflexión que se articulan en un proceso continuo: la teoría dispara la práctica y la práctica remite a la teoría.