Por Marcela Rosales
No siempre sale de una, pero saben hacer buenas selfies con las cámaras del celular: de sus mejores perfiles en lugares hermosos, con compañía amada, en actividades que les gustan tanto que quieren compartirlas al mundo. ¿Alguna vez probaron una selfie escrita? ¿Y haciendo un plano sobre su perfil como escritores? ¡Acá vamos!
Objetivo
El objetivo de este trabajo es que cada estudiante se observe y reconozca como escritor o escritora, y que utilice la herramienta de la escritura para describirse ante un lector desconocido (pongamos la Comisión de cursado de Redacción 1, que es más o menos conocida). El trabajo se propone como una entrada al mundo del escritor que comenzamos a estudiar en la primera unidad de Redacción 1.
Ideas para preparar el texto
Antes de escribir, hagan una lista de ideas que podrían incluir en el texto.
Por ejemplo, piensen en lo que saben sobre la escritura, en lo que sienten cuando escriben, en lo que hacen cada vez que desean o deben ponerse a escribir. Piensen qué tipos de textos escriben, dónde lo hacen, con qué herramientas, en qué soportes (en papel, en la pantalla, en la arena, en una pared…) en qué tiempos, si es en soledad o en compañía.
Traten de identificar por qué y para qué escriben la mayoría de las veces que lo hacen o lo hicieron, y si escribieron para alguien, también tomen nota.
Repasen su histórica relación con la escritura: ¿Recuerdan cuando comenzaron a escribir? ¿Alguna vez les trajo algún problema? ¿Qué satisfacciones reconocen que tuvieron?
Todos estos años en la escuela, seguramente escribieron. ¿Tuvieron que leer alguna vez su texto en voz alta? ¿Frente otras personas? ¿Publicaron alguno de sus textos? ¿Cómo se prepararon? ¿Cómo se sintieron?
¿Escriben en redes sociales? ¿Inician publicaciones o comentan? ¿En qué redes? ¿En qué situaciones?
¿Alguna vez sintieron que el texto no les salió? ¿Que no haber podido escribir o haber dejado pasar la posibilidad de escribir los alejó de algún objetivo?