Resumen de la octava clase. Viernes 16 de junio

Por Agustina Dolce*

Arrancamos la clase con el ejercicio de plantear diversos medios de comunicación que aportaran noticias como: Anfibia , El país, La nación, Infobae, Ámbito, The New York Times, Filonews, El guardián, Página 12, The Daily News, entre otros. Consiguientemente debíamos elegir de tres de estos medios una noticia para su posterior análisis.

Charlamos sobre el libro Operación Masacre entre medio y como resulta de suma importancia para nuestra carrera. Éste es un libro escrito por Rodolfo Walsh periodista y escritor que expresó de sucesos que acontecían en la dictaduras argentinas .

Durante ésta clase seguimos profundizando los conceptos asociados con la escritura de noticias, retomando un poco lo de la semana pasada. Nos basamos en la lectura que teníamos pendiente de Calsamiglia y Tuson_La textura discursiva, para establecer la Cohesión y Coherencia.  Trabajamos los conceptos de Macroestructura y Superestructura. Nos adentramos en las macrorreglas y pusimos un par de ejemplos.

Analizamos esta noticia: https://www.pagina12.com.ar/558892-hay-que-volver-a-ejercer-el-amor-por-la-patria entre todos, teniendo en cuenta sus partes y comparando con el cuadro que tenemos en el texto de Calsamiglia y Tuson_La textura discursiva.pdf.

Hablamos de que ya se definieron los nombres de los frentes políticos para las elecciones nacionales, y nos sacamos dudas sobre determinadas cuestiones relacionadas a nuestros derechos y obligaciones civiles. Dónde votar, cómo votar, qué es un fiscal de mesa y qué es un presidente de la misma, entre otras cuestiones.

También reflexionamos sobre cómo a veces las palabras no vienen desde un lugar negativo pero lo significan así de todas maneras.

En un momento explosivo durante la clase, nos paramos junto a las ventanas del salón para saludar a un estudiante que se estaba recibiendo. Le aplaudimos y le deseamos lo mejor.

Retomamos la teoría, y discutimos sobre los mecanismos léxicos y los recursos gramaticales para establecer la cohesión de los textos. Y aportamos un par de ejemplos para mayor entendimiento.

Para el final de la clase escuchamos el texto de la compañera Juli, que nos brindó la posibilidad de hacerle comentarios. Le deseamos lo mejor para su primera publicación en el periódico de Arroyo Seco, que nos ha encantado y quedamos ansiosos para su versión final el viernes que viene.

Tendremos entonces algunas cositas para hacer la semana que viene como el Trabajo Práctico Número 5. El cual consiste en identificar entre una de las noticias que estuvimos trabajando, los mecanismos de cohesión. Se entrega el viernes, y para cualquier consulta podemos dirigirnos al texto (Calsamiglia y Tuson_La textura discursiva.pdf) deberemos publicarlo en Facebook o por mail a la profe como siempre.

Además deberemos leer los últimos textos de la unidad 3 “Hipertextos”.

La semana próxima nos adelantó la profe ya vamos a estar planteando el TP integrador Número 3 y también tenemos que hacer una revisión de las newsletter que teníamos que empezar a buscar y leer desde el principio del cuatrimestre. En la semana siguiente vamos a definir el tema, público y estilo de nuestra newsletter, así que, ¡a leer newsletters!

*Estudiante de Comunicación Social. Universidad Nacional de Rosario.