Por Mateo del Federico*
Al comienzo de la clase decidimos dividir la clase en 3 bloques. Uno dedicado a las dudas surgidas del trabajo práctico integrador n 2, otro dedicado a las noticias que cada uno debía llevar y para cerrar, comenzamos con la unidad 3.
Las dudas que más se repetían eran sobre el contrato de lectura y trabajamos en reforzar eso para cada trabajo integrador, así se pasó volando la primera hora de clase.
Más adelante charlamos sobre qué es una noticia y sus partes, la famosa pirámide invertida. Analizamos las noticias que cada uno trajo en conjunto para poder reconocer todos los recursos de una noticia.
La profesora dio como consigna reescribir una de las noticias, ya sea propia o la de una compañera o compañero, resolviendo de mejor manera la prioridad de la información.
Ya más avanzados en la clase comenzamos a trabajar con la unidad 3, trabajamos sobre los textos y las normas de textualidad que le asignan el caracter, precisamente, de textos.
Para cerrar la profesora nos leyó un texto llamado “La Tortuga”, de Leo Masliah, y aplicamos las normas de la textualidad para señalar si es o no un texto.
Para el viernes, debemos leer:
“La textura discursiva”, de Calsamiglia y Tusón.
*Estudiante de Comunicación Social. Universidad Nacional de Rosario.