Por Joaquín Barceló*
Nuestro séptimo encuentro hasta la fecha empezó con algunas dificultades. El miércoles 24 de mayo se transformó en el día con más lluvia en lo que va del año, unos 50 mm en pocas horas. Pese a eso, fuimos llegando (atravesados por la lluvia) a la clase.
Comenzamos hablando sobre los trabajos prácticos integradores, poniéndolos en común para poder recibir devoluciones y comentarios útiles para la posterior re-entrega.
Como si la lluvia no fuera poco, cerca de las 10 de la mañana la facultad sufrió un corte de luz general, lo que dificultó todavía más la cursada. Pero, nos reinventamos un poco (sin poder usar la pantalla que nos caracteriza) y logramos continuar con la clase.
Hablamos sobre la importancia de los textos: “El lector modelo”,de Umberto Eco y “Cuando leer es hacer: la enunciación en el discurso de la prensa gráfica”, de Eliseo Verón. Estos textos no solo serán útiles para la cátedra de redacción sino que, además, son comunes para toda la carrera. Los mismos serán analizados con mayor profundidad en la próxima clase con todos los presentes, por lo tanto es muy importante su lectura previa.
Finalizamos la clase comentando algunos temas de actualidad como el Voto Joven en nuestra provincia y las decisiones tomadas por la Corte Suprema de Justicia, informándonos y compartiendo opiniones.
Algunas aclaraciones para los y las que no pudieron estar presentes por las inclemencias climáticas:
- El trabajo práctico N°4, “relevamiento de lectura”, se entrega en formato papel en la clase del día 31 de mayo.
- Además, aquellos que deben reestructurar el trabajo práctico integrador sobre los 40 años de la democracia, tienen una semana desde el momento que recibieron la devolución del mismo (si por alguna razón necesitan más tiempo pueden enviarle un mail a la profesora explicando la situación). El trabajo se entrega en el mismo archivo que ya trabajamos, a continuación de la primera versión.
Repaso las lecturas que necesitamos hacer para el miércoles:
Las mismas que para la semana pasada
- “El lector modelo” de Umberto Eco
- “Cuando leer es hacer: la enunciación en el discurso de la prensa gráfica”, incluido en Fragmentos de un tejido, de Eliseo Verón.
- «De lectores y prácticas lectoras: la multiplicidad de pactos de lectura en los albores del tercer milenio» de Estela Zalba (2003).
- Una adaptación de la introducción y la conclusión de «Convergence Culture» (2008) de Henry Jenkins.
- “La comprensión como proceso en Producción de textos», de Marro y Dellamea
- “Afilar el lapicero”, de Daniel Cassany.
¡Y unas más!
- “La producción de la socialidad en el marco de la cultura de la colectividad”, de Jose Van Dijck
- “El filtro burbuja: cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos”, una obra escrita por Eli Pariser en 2017.
*Estudiante de Comunicación Social. FCPolit, UNR.