Por la semana de exámenes, ¡hoy tuvimos una clase virtual!
El video, en el que trabajamos las estrategias interactivas y pragmáticas, quedó guardado en el grupo de Facebook. Allí deben realizar la actividad propuesta para registrar su participación en este encuentro.
En el mismo posteo pueden seguir haciendo las consultas que necesiten sobre el tema.
Para la clase que viene, dos tareas:
- Estudiar los últimos materiales de la unidad 1, relacionados con fuentes:
El proceso que hemos iniciado como autores de textos destinados a circular públicamente nos obliga a reflexionar sobre los orígenes de la información que contienen y la responsabilidad que esto nos demanda como escritores, según podemos estudiar con Mar de Fontcuberta en el capítulo El valor de la información, que refiere a las fuentes informativas. Es conocido por todos la existencia de datos y noticias inciertas o falsas que circulan a diario en las redes y los medios. Debemos desarrollar el hábito de contrastar las fuentes de información que usamos en nuestros propios escritos para no reproducir textos con errores o falsedades. En relación a este tema proponemos la lectura de «El proceso de búsqueda de fuentes» de Pepe Rodriguez. Para cerrar el tema, les proponemos la lectura del capítulo «Contar lo que el poder quiere ocultar» del periodista Hugo Alconada Mon que integra el libro colectivo Periodismo, instrucciones de uso, en el que cuenta su trabajo con las fuentes en un caso concreto.
- Trabajo práctico 2: Planificación.
La consigna es identificar una situación de comunicación en la que puedan intervenir con un texto breve sobre los 40 años de democracia en Argentina (enfocado desde el ángulo que más les interese: música, política, educación, historia familiar, elecciones, nuevos derechos… ¡el campo es infinito!).
Luego, de acuerdo con el modelo de Hayes y Flower que trabajamos a partir del texto de Reale, describir el análisis del problema retórico, describir el proceso de Memoria a largo plazo y planificar la escritura: generar ideas y definir el plan discursivo (orden de ideas y acciones o actos de habla). ¡No empiecen a escribir!
Llevan impreso o manuscrito (de forma clara) todo ese avance del proceso de producción de textos, a la próxima clase. Tiene que poder circular por el aula. Así que tomen la precaución de llevarlo en hojas aparte de su carpeta, cuaderno, u otras anotaciones importantes. O sea, tiempo y forma de entrega: impreso, en la clase del 3 de mayo.
¡Seguimos!