Resumen de la primera clase: viernes 14 de abril

Este primer encuentro se había hecho esperar, entre paros y feriados, pero ¡al fin nos conocimos! Hoy nos dedicamos a presentarnos y ponernos de acuerdo en cómo vamos a trabajar en Redacción 1. En  este machete permanente, todos los detalles de la larga primera exposición.

Una ronda rápida de presentaciones nos dejó con ganas de saber más: así que durante la semana prepararemos el primer trabajo práctico: presentación.  Como dijimos, este trabajo (1PresentaciónApellido, no se olviden) tiene el objetivo de que comiencen a redactar, ya pensando en la mejor manera de decir, en este caso quién es cada uno/una, pensando en un grupo de lectores, que somos toda la comisión. Como disparador, les dejo la falsa biografía de Hernán Casciari (de paso, revisen algunos otros textos, que son todos muy buenos). Tienen tiempo de entrega hasta el viernes 21 de abril, antes de la clase.

Después, presentamos la lista de textos que hay que estudiar para la semana que viene, los primeros de la Unidad 1

  1.  «Los procesos de escritura», de María Antonieta Teodosio (para pensar la escritura como proceso.
  2.  «La escritura digital» de Javier Díaz Noci y «Metáfora de la primicia», de Adriana Amado, para problematizar la escritura en el entorno digital.
  3. Ya con Daniel Cassany entramos en la escritura en sí, desarmando mitos y supersticiones, tomando nota de cómo hay que leer para aprender a escribir y… organizando, a través de la estrategia de las prosas, un muy buen modo de empezar: «Leer como un escritor», «Las prosas de escritor y de lector»«Escribir sin prejuicios ni supersticiones».
  4. Finalmente, un texto clave para la materia:  «Estrategias de composición».Es de Analía Reale, basada en el modelo de Hayes y Flower, y será el modelo que utilizaremos para redactar todos los textos de aquí en más.

Al final, dejamos algunas tareas más:

  • este juego de preguntas-respuestas sobre sus itinerarios culturales, que  nos va a permitirnos conocernos mejor para proponer lecturas y actividades. ¡Acá!
  • También tienen que explorar algunas newsletters esta semana, y ubicar en este documento compartido.
  • Recuerden que en el marco de los 40 años de la democracia, vamos a compilar aquí publicaciones que podamos relacionar con este tema
  • Como acordamos, aquí está el grupo de Facebook, para que empiecen a pedir admisión.

Recuerden que nos pueden escribir siempre:

  • marcela.rosales@fcpolit.unr.edu.ar (la profesora)
  • moregaud03@gmail.com (la ayudante alumna)

Para terminar, compartimos, este hermoso texto de Leila Guerriero, con el que inauguramos las reflexiones en torno de lo que implica escribir.

Nos vemos el viernes. ¡Habrá música by Agus! 😊