Por Camila Herrera*
Nos encontramos una vez más en la 209 para arrancar, entre nervios e incertidumbre, con un viernes más de terapia que de consultas sobre el trabajo integrador 4.2.
Con muchísimas dudas sobre los temas elegidos y con la mayoría de nosotres sin haber arrancado con las entrevistas, Marcela nos recordó que:
- No busquemos hacer la investigación de nuestras vidas ahora mismo, siendo la primera vez que vamos a realizar este tipo de trabajo.
- Si todavía estamos en duda entre uno o varios temas, Marcela recomienda hacer una entrevista previa a alguien cercano a la problemática por investigar para definir si realmente nos gusta.
- Con respecto al miedo a entrevistar, la única solución es animarnos. En palabras de la profesora: “Informarse, planear e ir”.
- Repasar la teoría de la unidad 4.2.
- Al momento de redactar las preguntas, pensemos bien qué queremos o precisamos saber y preguntar por información más que por opiniones.
- Además, tener en cuenta que si necesitamos entrevistar dentro de instituciones debemos dirigirnos directamente al área de comunicación o pedirle contactos a la profesora en vez de buscar el contacto directo.
Dando por finalizada la consulta, hicimos una pequeña introducción sobre la unidad 4.3, Narración y géneros periodísticos, comenzando por la lectura de dos crónicas propuestas por Marcela, “El mundo de Jimmy” de Janet Cooke y “Testigo del horror” de Leila Guerreiro.
Para la próxima clase debemos leer los textos de la unidad 4.3 y llevar ejemplos de crónicas para trabajar en clase.
Recordatorio → para quienes aún no hayan tenido la oportunidad, comentar en la publicación del resúmen de la clase 17 qué día les conviene a cada uno asistir a la actividad de la Sala Lavardén.
Para quienes van el lunes 19, a las 18, nos encontramos en el hall de ingreso, por calle Mendoza. No se suspende por paro.
¡Nos vemos!
*Estudiante de Redacción 1. Escuela de Comunicación Social. Universidad Nacional de Rosario.