Por Luana Totoro*
¡Y arrancamos otro miércoles con mucho fresco! Se nota que arrancan los parciales porque cada vez somos más poquitos los que estamos en el aula. A pesar de eso la clase se dictó igual y por esa razón, les dejamos acá abajo un poquito de la clase pasada.
En fin, comenzando con lo dictado en clase, charlamos acerca del texto de Cassany que debíamos leer para esa clase, y que orienta para a definir con mayor especificidad a la audiencia, tener en cuenta una serie de categorías que nos permiten precisar a quién le diirigimos cada texto. sus rasgos y preferencias. Eso lo vamos a poder poner en práctica en el segundo trabajo Integrador que aparecerá más abajo.
Con ese material, analizamos a quién se dirige (audiencia) Saccommano en el discurso con el que trabajamos para el práctico anterior. Concluimos, no sólo en que es importante conocer la audiencia para tener una mejor llegada hacia el lector, sino que vimos concretamente cómo hacerlo.
Hablamos también, acerca de lo que el lector hace cuando lee, las estrategias para comprender, a través del texto de Marro y Dellamea. Conocer esas estrategias nos ayuda a facilitarlas en el texto. Si el lector, para comprender mejor una idea, la compara con otra que conoce, cuando estamos redactando un texto sobre un tema nuevo para el lector, habrá que ofrecer alguna comparación en el texto, para facilitar esa estrategia de comprensión. Y así, con todas: ideas principales, secuencias, lenguaje figurativo, relaciones anafóricas, incluso los estados afectivos, cognitivos y metacognitivos.
Finalmente, a partir de los textos de Jenkins, Van Dijck y Pariser, hablamos de cómo intervienen los algoritmos en la lectura digital, y qué podemos hacer desde la instancia de escritura para que nuestros textos lleguen a los lectores.
Recomendaciones útiles que Marcela nos comentó:
-
acerca de escritura SEO, como una herramienta de producción pensando en los algoritmos.
-
google trends: sirve para buscar qué buscan los usuarios de nuestra comunidad en un lugar y en un momento determinado: sirve para pensar sobre qué escribir y para buscar palabras específicas acerca de un tema específico, como las usan los lectores para los que queremos escribir.
Para el jueves 26 de mayo, tenemos que entregar el TP Integrador 2, cuya consigna revisamos en profundidad. Como la semana que viene no hay clases por el feriado del Censo Nacional, estamos invitados a participar de la clase virtual que será el viernes 20 a las 8. Será aquí, para consultar sobre los avances del trabajo integrador: http://meet.google.com/tgq-iddf-huq
El 25 de mayo, también feriado, no hay encuentro. Pero recibiremos tarea para leer durante la semana, para iniciar la tercera unidad.
*Estudiante de Redacción 1. Licenciatura en Comunicación Social. UNR.