Resumen de la quinta clase: 13 de abril (comisiones Miércoles y Viernes)

Justito antes del mini descanso que se viene, nos encontramos las dos comisiones por meet -a las 8 y a las 17- para trabajar en los avances del primer práctico integrador “Planificar y redactar”.

Especialmente nos concentramos en los análisis del problema retórico, y en las fuentes de información de cada caso, porque son la clave para esta producción. Conviene repasar la teoría, ir y volver entre los textos que estudiamos y la consigna de trabajo, para aplicar los conceptos correctamente en esta tarea.

Durante la semana, siguen abiertas las consultas por mail o por el grupo de facebook, y recuerden que las entregas son por mail a marcelavrosales@gmail.com, el miércoles 20 hasta las 8 y el viernes 22 hasta las 8, según cada comisión.

Para la próxima clase, comenzamos a transitar esta semana la unidad 2: “Redactar para el lector”.

El recorrido empieza por  la producción de sentido que se materializa en el proceso de leer. En el libro «Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea» (2006), de Daniel Cassany, el capítulo Leer desde la comunidad» realiza una muy interesante respuesta a  “¿Qué es leer?”. Además estudiaremos “El proceso de lectura, una actividad con facetas diversas”, sobre el que Claudia Mazza escribió en “Manual de lecturas y escritura universitarias” (2005).

Como ya venimos conversando, las prácticas de lectura han ido transformándose a lo largo de la historia. Las condiciones culturales, tecnológicas y sociales fueron habilitando muy particulares modos de leer y diferentes tipos de textos. Por eso, haremos un recorrido por esas transformaciones, a través de La influencia de los soportes textuales en las prácticas de lectura: un recorrido por la historia de los textos escritos, una ficha de la cátedra de Redacción 1, elaborada por la profesora Cecilia Reviglio.

Llegados a este punto, considerando que en el entorno digital que habitamos «la lectura desborda los soportes y los lugares donde venía ocurriendo», nos preguntamos con García Canclini en «Hacia una antropología de los lectores» (2018), «entonces, qué es leer». 

¡Buena semana!