Trabajo Práctico 1: Presentación

Me gusta que este trabajo de presentación deba hacerse en un contexto tan particular, como la semana de la Memoria, la Verdad y la Justicia, tan ligada a otra fecha clave, el 22 de octubre, cuando conmemoramos el Día del Derecho a la Identidad. Porque estos días vamos a estar reflexionando mucho (más) respecto de nuestro pasado reciente, que nos constituye, y sobre las identidades aniquiladas y robadas.

“Reivindicamos la identidad porque seguimos buscando a las personas. Nos negamos a resignar el futuro que imaginaron. El año pasado salí a la calle con mis amigas a pegar carteles. Decían: “No estamos todas, faltan revolucionarias”. Nunca tenemos que olvidar que nuestra impotencia neoliberal es su plan. A las madres y a las abuelas les quitaron a sus hijos y a sus nietos. Al pueblo, sus luchadores. Todos somos menos personas desde entonces”. Agostina Mileo, en Que la ciencia de te acompañe. Edición 17.03.22

Les proponemos que para producir este trabajo hagan un ejercicio de memoria, de recuperación de los registros de sus experiencias -suyos o de personas cercanas a ustedes, aquellas que de alguna manera han participado de decisiones que fueron tomando hasta llegar a las puertas de la Facultad de Ciencia Política, a sentarse a tomar clases en Comunicación Social-. Lean, charlen, busquen fotos, noticias viejas, cuadernos archivados. Participen de las actividades que proponen las agendas de las organizaciones que trabajan por los Derechos Humanos: mirensé allí, a través de las demás personas con las que se encuentran. Preguntensé por ustedes, también como modo de defender el derecho a la identidad.

Luego, tomensé un tiempo para escribir un texto de presentación, destinado a la comisión, y lo más alejado posible de las formas burocráticas: es decir, un texto que hable de ustedes, que cuente quiénes son, pero no en el modo “Me llamo Tal, tengo XX años, vengo de…”. Son datos que deben estar, claro, pero ¿qué otra forma de contarlos encuentran? Anímense a buscar un modo original, en este contexto: semana de la Memoria / semana de inicio de la facultad.

Con este trabajo, también, empezamos a pensar en un elemento clave de la escritura: el lector. ¿A quién le escriben este texto? Cómo lo hacen para que sea un texto que convoque su atención, que lo conmueva, que le exprese quiénes son, cómo llegaron hasta aquí y qué esperan de la vida profesional.

¡Nos leemos pronto!

Modo de entrega: posteo en el grupo de Facebook, en lo posible, acompañado de una imagen representativa (no necesariamente una foto de ustedes, aunque bienvenida sea). Comisión miércoles: https://www.facebook.com/groups/miercoles / Comisión viernes: https://www.facebook.com/groups/redaccionviernes

Fecha de entrega: Comisión miércoles: hasta el 23 de marzo a las 8 AM // Comisión viernes: hasta el 25 de marzo a las 8 AM.