Por Zurita, Victoria*
Holii grupo, espero que anden bien. Aquí les va un resumen de la clase del día miércoles 30 de abril, 2025 (el primer resumen que hago♡).
07:55 am.
Mientras subo las escaleras al 2do piso, observo por la ventana el amanecer y me da una sensación de calidez en el pecho, sonrío para mí misma y me encamino para el salón “209”. De golpe escucho un tropezón en la puerta del salón, me acerco y veo la peor masacre de la historia –o al menos de mi comienzo del día–.Todo el café de mi compañero esparcido por el piso; quizá mi madre (quien se autoproclama fanática de la limpieza) estaría más preocupada por el piso que quedaría “pegoteado” por el azúcar…y aunque sería lo más lógico, no pude evitar sentir una profunda pena por ese café desperdiciado (y claro, por mi compañero).
Mientras me acomodo en mi banco, y algunos compañeros saltan por encima de la escena de crimen, se va completando el semicírculo de bancos en el salón; la profesora empieza con la pregunta que más temía –y la más razonable–.
-¿Leyeron los materiales para hoy?
Silencio absoluto. Fueron unos 30 segundos de incomodidad aunque en mi mente habían pasado horas. Finalmente, de a pocos y con alguna timidez le respondemos a Rosales que casi nadie había completado las lecturas (me incluyo) excepto de algunos 4 o 5 compañeros aplicados.
Marcela nos mira con cara de “qué voy a hacer con ustedes” y nos da una breve y amable advertencia diciendo que es muy necesario que nos pongamos al día para la agilidad de la clase, y por supuesto para nuestro propio beneficio como estudiantes. Asentimos al unísono; nos da un adelanto de un tema importante para la próxima semana “la teoría de los actos del habla” mientras exige con ternura a mi compañero que me convide un mate y advierte, con tono de broma, que dará la clase solo para aquellos que si habían leído los materiales necesarios. A continuación da por iniciada la clase del día.
Aunque personalmente ya me haya casi acostumbrado a la cantidad de palabras que Rosales puede emitir por segundo, tengo que admitir que al menos cada 30 palabras hubo un bostezo mío de por medio, no por aburrimiento ni mucho menos, pero a tales horas de la mañana, me toma unos -largos- momentos terminar de despertar a mi cerebro. No obstante, después de comprometerme a escribir este resumen, me aseguré de tomar nota a cuanta velocidad llegarán mis pequeñas manos.
En el transcurso de la clase conversamos acerca de qué en un medio de comunicación, la importancia de informarnos acerca del autor de los materiales que estudiamos y con “Pepe Rodriguez” un periodista español, autor del libro “Técnicas de investigación”, empezamos a conversar sobre los tipos de fuentes de información y sus características.
Resuenan el salón las risitas de mis compañeros tras las pequeñas bromas de la profesora y de a poco empezamos a despabilarnos (o sea yo por fin dejé de bostezar). Rosales nos introdujo en el caso “Watergate”, y seguimos con la importancia de cultivar nuestras fuentes. Conversamos sobre los casos en que las fuentes son involuntarias, sobre figuras públicas y personajes políticos. Leímos una entrevista a “Fatima Flores”, y conversamos sobre la diferencia entre su personaje y su humanidad/vulnerabilidad como persona.
Nos explicó cómo tratar nuestras fuentes dependiendo y la necesidad de tener la suficientes y variadas fuentes para que la historia sea lo más honesta posible.
Trabajamos con la revista “Anfibia”, específicamente con una crónica llamada “Arqueología de tu remera” y nuestra actividad se basó en identificar las fuentes de información , para conversarlas y debatirlas entre todos; la cual nos quedó por terminar que lo que terminaba era la clase.
Para finalizar, Marcela nos recuerda que la próxima semana debemos leer un texto infaltable para esta unidad, trabajar la teoría de los actos de habla y sus títulos son: “Estrategias Interactivas o Pragmáticas” de Mabel Marro y Amaría Dellamea; “Adecuación Pragmática” de Maria de Gregorio y Maria Cristina Rebola; y el texto clave: “Cómo hacer cosas con palabras” de John Austin.
Un placer escribir este resumen. ¡Los veo en clase!
Tomen agua y tengan un lindo día♡.
*Estudiante de Redacción 1. Comunicación Social, FCPOLIT, UNR.