Por Valentina Ramírez y Denis Sampablo*
¡¡Buenasss!! ¿Cómo andan? Nosotras bien, haciendo este resumen… todo por ir a comprar unas medialunas (por cierto, muy ricas).
Bueno, les pasamos a contar que esa” primera cita” del 4 de abril paso a ser, oficialmente, un casi algo. ¿Se quedará en un casi algo o formalizaremos? Lo veremos en la siguiente clase.
En la clase empezamos tirando problemas, más graves que los amorosos. Además estuvimos stalckeando algunos de los perfiles de autores, que por cierto había que leer. Algunos de esos problemas fue que las personas ya no ven noticias, y analizando sus causas, empezamos a hablar de la sobrecarga de información de los medios. También de la persuasión que intentan con las noticas (Sí, así como tu casi algo te dice “sos el amor de mi vida, pero no estoy listo para una relación”).
Aprendimos bastante, tanto que ya ni nos acordamos. Entre esos conocimientos aprendidos, uno fue el que dijo Belu (nuestra ayudante de cátedra) “NUESTRA OPINION NO IMPORTA”, tampoco tan así, podemos estar exagerando un poco. Se refería a que en la profesión, casi siempre de trata de hacer escuchar otras voces. No la nuestra.
También analizando los resultados de nuestras encuestas descubrimos qué era una Newsletter, y de hecho, nos sorprendió su utilidad y corrimos a inscribirnos a una.
Otro problema que surgió fue de nosotros, los estudiantes: el no saber, no saber qué escribir, no saber qué hacer ni cuándo ni dónde, algo que nos llena de incertidumbre a la hora de convertirnos en profesionales. Hasta que nos dimos cuenta de que hasta los escritores más reconocidos comparten nuestros miedos.
Dejando un poco de lado nuestra relación definida “casi algo” y todos esos problemas que, les avisamos que eran muchos, centrémonos en el lado más técnico de la clase. Aprendimos que el camino hacia la redacción no es taaan simple como podemos llegar a pensar, pero que tenemos un modelo de producción de textos que vamos a ir trabajando durante todo el año, para ir haciéndolo posible.
Luego de esto llegamos a trabajar en un “Taller de lectura y escritura” que por cierto amamooos: leímos unos pequeños textos con una metáfora muy linda sobre “el amasar”, que si no la comprenden se las simplificamos: hay que seguir siempre para adelante a pesar de las circunstancias…muy bonito todo, ¿no?
Para cerrar escribimos en un padlet sobre ¿Por qué escribimos? Y todos pudimos llegar a unas reflexiones muy lindas (jamás pensamos tanto como el día hoy)
Una vez más Marce (nuestra profe) tuvo inconvenientes con el QR de la asistencia, pero obvio que pudo “amasar” correctamente la situación… (¿tenemos puntos extras por ya usar las metáforas que vimos en clase? Ojalá que sí).
En fin, fue muy divertido hacer esto así que esperamos que esta historia de amor siga creciendo y no nos quede como el trauma del famoso “casi algo”…
Besoooss y ¡¡nos vemos en la siguiente clase!!! Plis no se olviden de hacer nuestro primer TP: la selfie de escritor
Y anoten lo que tenemos que estudiar:
Estos dos textos, que ya empezamos a ver en la clase de hoy:
- Daniel Cassany: “Las prosas de escritor y de lector”,
- Analía Reale: “Estrategias de composición”.
Y sumar estos dos para nuestra cita virtual, del 25 de abril, a las 9.
Mar de Fontcuberta: El valor de la información
Pepe Rodríguez: “El proceso de búsqueda de fuentes”
Con muchoo amor: Valen y Denu♥
*Estudiantes de Redacción 1. Comunicación Social, Fcpolit. UNR.