Por Belén Lattuca*
¡Hola!¡Hola!¡Hola! ¿Cómo están? Ya extrañaban Redacción I, me imagino :).
Como si toda la información que les hubiésemos dado con Marcela (la profe) el viernes hubiese sido poca cosa, acá vuelvo yo a traerles un poco más de data. Igual podríamos decir que esto es, en realidad, más un repaso.
La clase empezó como todo primer encuentro, como toda primera “cita” con un poco de vergüenza, con miradas nerviosas y -por qué no- un poco de quietud (podemos echarle la culpa a los siete grados por esta última). Por suerte, Marce rompió el hielo, puso paños “tibios” a la situación, aligeró el ambiente, bueno creo que me entendieron, sigamos.
Me gustó la analogía de la primera cita así que profundicemos…
Puede decirse que después de que cada uno estuvo en su lugar, empezó la parte más pesada o “plomo”, que es cuando tu cita empieza a contarte cuál es su color favorito, cómo cortó con su ex, qué onda su trabajo, su vida, su canario y como broche de oro te menciona su intolerancia a la lactosa. Esto aplicado a la clase de Redacción se traduce en conocer las cuatro unidades de la materia, el peso que tiene la asistencia a clases, las condiciones de promoción y de regularización, informarse acerca de qué tratan los trabajos prácticos y los TPI (Trabajos Prácticos Integradores), saber que hay un trabajo final en el que hay que realizar una gran investigación y producir grandes textos, comprender la forma de entrega de cada una de esas producciones que realicen en el año y muchas más cosas.
Pero cuando tu cabeza parece estar al borde de estallar por tanta información, tanto por la cita como por la materia, aparece el juego enpalabras, que no solo descontractura sino que también hace que vos también hables. ¿Y a qué comunicador no le gusta hablar un poco de sí?
Creo que antes de avanzar quiero contarles que, aunque yo tenga mis delirios de influencer, no hay ningún tipo de dinero que haya ingresado en mi cuenta de Mercadopago por haberle hecho tan buena letra a ese juego de cartas. Dicho esto, continuamos.
El momento de la cita en la que el mozo o moza te atiende lento, o se pierde y te trae otro plato o ni trae tal plato, puede verse comparado a cuando en la clase el televisor quiso también “presentarse” con su idioma tecnológico y empezar a hacer ruidos como si fuera a explotar, o cuando los qrs que había armado la profe con tanto cariño y esmero decidían no funcionar. De todas formas el encuentro y la cita siguen avanzando, y cada vez se va poniendo mejor, empiezan las expectativas, los prejuicios, las dudas, las preguntas.
Tal vez la primera clase de Redacción I fue más invasiva que una primera cita, porque no sé si en un primer encuentro con tu futuro vínculo romántico hay encuestas para ver si estuvo atento o cartas para su yo del futuro de por medio, pero bueno, esta comparación tiene sus límites.
Espero que Redacción I los cautive, los enamore, los enganche, los motive, espero que los canse, pero que los resultados los hagan sentir que valió la pena.
Creo que la profe y yo nos merecemos una segunda cita, un segundo encuentro. Y para este van a tener que poner su granito de arena leyendo los primeros textos de la Unidad 1: “Redactar para comunicar”
“Los procesos de escritura”. de María Antonieta Teodosio
“La escritura digital” de Javier Díaz Noci
“Metáfora de la primicia“, de Adriana Amado.
“Leer como un escritor”, y “Escribir sin prejuicios ni supersticiones”, de Daniel Cassany:
Como vamos a trabajar sobre “El oficio de escribir, les recomendamos darse una vueltita por esta “Caja de herramientas” .
También esperamos empezar a armar una playlist para musicalizar la clase. Del resto nos encargamos nosotras 🙂
Últimos anuncios parroquiales antes de irme:
1. NUNCA duden en escribirme. ¡Nunca!
2. Mi mail es belenlattuca@gmail.com
3. El mail de la profe es marcela.rosales@fcpolit.unr.edu.ar (TODA comunicación
directa con la profe y la entrega de TODOS sus trabajos es siempre por este medio).
4. No se ahoguen en textos e información, siempre pidan ayuda. Comuniquen la crisis 🙂
5. Y por si no lo dije, ¡¡¡escríbanme!!!
Para terminar de una vez por todas les dejo una reflexión muy linda que aprendí cursando esta carrera, estamos preparándonos, como estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social, no solo para escribir o hablar mejor sino para poder hacer que todo el mundo pueda tener acceso.
*Ayudante alumna de Redacción 1.