Por Belén Lattuca y Camila Acuña.
El día de hoy tuvimos una clase muy intensa, la misma fue muy fuerte, enérgica, potente, apasionada, profunda, penetrante.
- En un primer momento, decidimos realizar una catarsis grupal acerca del trabajo final, en la misma hablamos de nuestros avances y dudas.
- Seguido a esto leímos dos hermosas, bellas, bonitas, preciosas y lindas crónicas de nuestras compañeras Belu y Juli.
- Recibimos una invitación al encuentro que se desarrollará el día Lunes 23 del mes de Octubre en el aula 303 a las 19 horas, teniendo como invitado al periodista Hernán Lascano. Vamos a hacer una previa a este encuentro el día viernes 20 del corriente y para la misma debemos llevar leídas publicaciones periodísticas del autor.
- Después nos dividimos en dos grupos, los mismos tenían como objetivo realizar correcciones al trabajo 4.2 de Valen, poniendo especial atención al formato de texto entrevista.
- Siguiendo con el tema, analizamos las citas textuales del trabajo de Cami, identificando los momentos en los que debíamos utilizar comas, mayúsculas, cambios de personas, etcétera.
- Por último, terminando, acercándonos al final, como cierre, rematando, llegando a un desenlace, consumando y concluyendo el encuentro trabajamos la unidad 4.4, textos argumentativos, la docente a cargo de la cátedra nos hizo un paneo general, hablando de la función, el concepto en sí, las características, los dos tipos de superestructura, la dialéctica y secuencial. Miren estos ejemplos de la primera y la segunda.
Y para el viernes 20, se entrega el integrador 4.4, ¡que es el último! Como el 13 es feriado, el 20 también será la entrega obligatoria del avance de la crónica final. Si alguna ya la va teniendo, la puede mandar, para no perder tiempo.
Bueno, y volviendo al modo en que fue escrito este resumen, algo nos quedó claro hoy, es que tenemos que dejar atrás algo que aprendimos: la buena escritura no es la “administrativa”. Debemos comenzar a buscar palabras que nos acerquen al lector, llenas de sentido y a preguntarle a nuestros textos de qué modo lo podemos mostrar mejor. Tenemos que poder escribir algo que nosotras leeríamos.