Resumen de la clase. Miércoles 4 de octubre

Por Samuel Britto*

Arrancamos la clase siendo pocos: exactamente dos estudiantes y Rosales.

Marga, la primera en llegar, tenía esperanzas de que lleguen más compañeros durante el transcurso de la mañana, así que hizo una de sus “margui acciones repentinas”: acomodó 7 bancos formando una ronda para “invitar a los espíritus a la clase”.

Ahora sí, con las sillas acomodadas y los espíritus acompañándonos empezamos:

INFORMACIÓN IMPORTANTE:

  • La próxima clase, el 11 de octubre, tenemos la entrega obligatoria del avance de la crónica. Preparen mate, lonitas y protector solar, que si está lindo, nos vamos con la música y los textos a hacer lecturas al sol.
  • El miércoles 18/10 no hay clases presenciales, tenemos una clase asincrónica. ¡Atentos a la publicación!
  • El lunes 23/10 tenemos un encuentro  con Hernan Lascano, periodista investigador del diario La Capital. Investigó sobre la dinastía de “los monos” y, junto con Germán de los Santos, publicó un libro de este tema.

La idea de este encuentro es conversar sobre cómo llevó  adelante su investigación y así poder inspirarnos para seguir con las nuestras. Para esto, tenemos que buscar información sobre los trabajos en donde participó Lascano y, de esta manera, poder formular mejores preguntas. Vamos a ver algunos de sus trabajos en la clase del 11 de octubre. ¡Llevar sus textos a mano para compartir!

Luego, sobre el encuentro, algunos estudiantes tendrán una actividad obligatoria.

  • También hay que hacer una evaluación sobre la Newsletter que ya terminamos. Y que en palabras de Rosales “fue muerta en silencio, sin pena ni gloria”. La encuesta se encuentra en el grupo de Facebook. Y Pedro la compartió por WhatsApp.

El tema del día fue “La argumentación” y, por primera vez, todos fuimos con los textos leídos. No quiero decir que solo éramos cinco gatos locos y que por eso las probabilidades de que fuésemos con los textos leídos eran altas, pero logramos lo impensable, ¡participar con los textos ya estudiados!

La argumentación: en criollo se podría decir que es un texto que busca persuadir a alguien de un punto de vista. Hay que buscar argumentos y un buen estilo a la hora de escribir, para conseguirlo.

Con los textos de la teoría, hicimos un recorrido histórico, y luego nos concentramos en la estructura de los textos argumentativos, así como en los modos de construir argumentos. Vimos ejemplos de estructura secuencial y dialéctica

Y dejamos el último integrador a realizar: el integrador 4.4, que se entrega el 18 de ocrubre.

Con todo esto nos despedimos, a ponerse con toda a terminar los trabajos. Ya solo queda un último tirón y termina el año.

*Estudiante de Comunicación Social. Universidad Nacional de Rosario.