RESUMEN DE LA CLASE 15: Miércoles 23 de agosto

Por Manuel Monsalve*

Nos encontramos otro miércoles temprano en Redacción. Esta vez fuimos poquitos porque el recuperatorio del parcial de Lenguajes hizo de las suyas.

Arrancamos charlando sobre el integrador 4.1 y las distintas correcciones que hicimos luego de la revisión en la última clase. Además, nos fuimos por las ramas hablando de escraches a docentes y discutimos si hablar de política en clases era adoctrinamiento.

Luego, comenzamos a repasar lo que plantea Jorge Halperin (que no es Halperin Donghi) sobre la entrevista y su método (un texto clave para el integrador que se viene), los distintos formatos del género y la importancia de desgrabar las entrevistas.

Sobre el final, la profe nos dio la consigna del integrador 4.2 que es ni más, ni menos la realización de nuestra primera entrevista para el trabajo final. Marce nos recomendó que arranquemos con un entrevistado importante pero no clave para poder ir aprendiendo y perfeccionando nuestro método. Este trabajo consta de 3 partes:

-La previa, es decir, la planificación de la entrevista que se entrega el próximo miércoles (en clase).

-La entrevista propiamente dicha, la cual debemos llevar desgrabada el 6/09.

-Y la entrevista redactada en formato Pregunta-respuesta y texto informativo con enunciados referidos para el 13/08.

¡A prepararse!

Para cerrar, Marce nos recomendó leer Operación Masacre como una posible inspiración para el trabajo final que estamos realizando y nos dejó los textos para trabajar la clase que viene, sobre cómo hacer aparecer las voces de otras personas dentro de nuestro discurso cuando no organizamos el texto como una entrevista en formato pregunta / respuesta.  Para eso, este material de cátedra, con diferentes maneras de referir discursos en los textos periodísticos. Además, este repertorio de verbos pertenecientes al campo semántico del decir.

*Estudiante de Comunicación Social. UNR