*Por Francisco Bosio
Regresamos tras el receso invernal de dos semanas (quizá el último que podamos gozar en plenitud siendo estudiantes universitarios) a las clases de los miércoles a la mañana de Redacción. En la misma, empezamos a perfilarnos de cara a lo que viene, que no es precisamente poco ni mucho menos fácil. Vamos a ver.
Ah, pero primero lo primero. Definimos el nombre de nuestra newsletter. Entre todos (aunque con algo de ayuda de la profe, que tuvo que romper el hielo), estuvimos analizando diferentes alternativas, hasta que la que se quedó con el agrado de todos fue “Otra semana en Comu” (parodiando a la famosa serie de Cartoon Network “Otra semana en Cartoon”). La primera edición, redactada por Manu y Luli, sale el viernes 4 de agosto.
Pasamos a hablar de algo bastante importante: el primer parcial. Un aviso: solamente podrá ser realizado por aquellos alumnos que estén en condición de regulares, o sea, quienes entregaron y aprobaron los 2 trabajos integradores (la fecha límite para esto último era el 12 de julio) y hayan aprobado o entregado la versión corregida del trabajo 3. Lo mismo ocurre con el trabajo final y el Trabajo Integrador 4.1, aunque eso se abordará más adelante.
Volviendo al parcial, será el próximo miércoles 9 de agosto. A las 8 de la mañana se enviarán las consignas, las cuales tendrán que ver mucho con la teoría, la cual tendrá que ser aplicada para realizar diferentes análisis. En líneas generales, será como un Integrador, pero más concentrado en el análisis teórico que en la producción. De carácter domiciliario, tendremos nosotros un plazo de 24 horas para realizarlo, el techo será el jueves 10 de agosto a las 07:59 (sin tiempo adicionado). Se envía por correo electrónico a la profe, así: 1ParcialApellidoquecorresponde. Los temas que entran son todos aquellos abordados en las Unidad 1 y Unidad 2; en cuanto a la Unidad 3, la premisa es válida hasta “Normas de textualidad”, ya que lo que sigue a eso no entra (dice la profe que somos afortunados porque nos salvamos de mucho trabajo: no se examinan coherencia y cohesión, ni hipertexto). Ese día no habrá clases presenciales de Redacción.
Continuando, hablamos del Integrador 4.1, el cual no permite margen de error alguno ya que debe ser aprobado en los tiempos pautados. Básicamente, este trabajo consiste en una especie de planificación del trabajo final. Tenemos que enviarlo el día miércoles 16 de agosto, de forma impresa (en papel físico) a las 8 de la mañana en la clase. De ser reprobado, tendremos “revancha”, ya que el 23 de agosto podremos volver a presentarlo.
La profe nos ofreció más ideas en relación a la elección del tema para nuestro trabajo final:
- Tenemos la posibilidad de ir a la Feria del Libro, en el centro cultural Roberto Fontanarrosa (Peatonal San Martín entre San Luis y San Juan), que tiene varias propuestas relacionadas con los 40 años de democracia.
- También podremos acceder al Galpón 11 de la costanera, para ver la muestra Generación 83. Estará disponible hasta el 12 de agosto.
Respecto al ya susodicho trabajo final, hicimos una vuelta de temas, que pensamos durante el receso invernal.
Avanzamos finalmente con lo que refiere a la Unidad 4, la cual aborda la temática del periodismo y sus géneros discursivos. Más en concreto, nos centramos en lo que respecta a la Unidad 4.1, que trata sobre textos expositivos y explicativos (spoiler: tiene que ver con el trabajo final). Vimos una pequeña introducción hacia la misma. Nos fue recomendada la siguiente bibliografía: “El proceso de la investigación periodística”, el cual sirve como modelo para el trabajo final, y se evalúa hasta el punto 7; y “Formulación de la hipótesis”, el cual se tiene en cuenta el contenido abordado entre la página 13 y 26.
De resto, nada más que agregar. Lo más heavy ya lo tenemos a la vuelta de la esquina, ¡a abrocharse los cinturones!
*Estudiante de Comunicación Social. Universidad Nacional de Rosario.