Resumen de la décima clase: miércoles 21 de junio

Por Lautaro Capriotti*

Después de un fin de semana extralargo volvimos a la facultad. Era miércoles nuevamente y nuestra cita semanal con Redacción nos esperaba. Los pocos que estuvimos fuimos llegando, espaciados y con mucho frío. Se notaba que costó arrancar tras el enorme fin de semana y el frío que golpeaba.

Comenzamos la clase leyendo noticias, analizando cada punto de su conformación, los temas no fueron tan amplios, pusimos mucho foco en los conflictos de Jujuy y también en la muerte de Cecilia Strzyzowski. Más allá de los temas, también charlamos sobre los diversos portales de noticias del país. Y cómo estos cuentan las historias de distintas maneras. La profe muestra los resultados del News Digital Report  sobre consumos de noticias en 46 países del mundo.

La mañana continuaba, Marcela aportó música a la clase, la cual levantó un poco el ambiente. No son fáciles los miércoles con frío en la Siberia.

Seguimos la clase con una actividad grupal, la cual tenía que ver con seguir trabajando con coherencia y cohesión, los cual  trajimos ya desde la clase anterior. Después de leer lo restante, conformamos grupos y trabajamos. La consigna fue identificar los conceptos clave para la coherencia de un texto de noticias: aplicar las macrorreglas para derivar la macroestructura, el tema. Y observar la superestructura, el formato de la noticia, de acuerdo con el esquema de van Dijk. En mi caso me toco trabajar con Camila y Pilar. Excelentes compañeras.

Continuamos viendo teoría en la clase: mecanismos para establecer la cohesión del texto. Para finalizar, nos quedó la consigna del TP 5: analizar, en alguna de las noticias que estuvimos trabajando en clase, los procedimientos léxicos y gramaticales que le dan cohesión. La entrega es el miércoles 28, por correo electrónico.

Para la clase, necesitamos estudiar el último punto de la unidad 3: hipertexto, con los siguientes textos:

Además, debemos llevar analizadas las newsletters que estuvimos explorando (dice la profe que son poquitas), para compartir en clase y comenzar un proyecto para el que debemos tener herramientas sobre temas, características, estilos. Le vamos a dar identidad a una propuesta nuestra.

*Estudiante de Comunicación Social. Universidad Nacional de Rosario.