Resumen de la novena clase: viernes 23 de junio

*Por Julia Guzmán

Durante la clase de hoy, disfrutamos de la música de la playlist seleccionada por Agustina, que ambientó nuestro encuentro:

Comenzamos resolviendo las dudas que surgieron acerca de las correcciones del Integrador 2 y el trabajo práctico 5. Luego, repasamos el tema de los textos y sus normas, enfocándonos especialmente en la Coherencia y la Cohesión. Después, nos adentramos en el nuevo tema: el Hipertexto. Exploramos los textos asignados para esta clase y aprendimos sobre su uso en las noticias, centrándonos en la estructura de la “célula informativa” propuesta por Salaverría. La profe nos proporcionó conceptos clave, como el NODO, el ENLACE y el ANCLAJE, que encontramos en el capítulo “Hipertextos” del libro de Tascón.

Aunque experimentamos un pequeño problema técnico durante la clase, lo superamos y continuamos en el ADM. Allí, analizamos ejemplos de plataformas como Filonews y Corta, que hacen uso del hipertexto. Vimos también que es difícil que veamos en los medios pirámides invertidas digitales o hipertextos producidos como los investigadores proponen. Nos planteamos el desafío: ¿entonces cómo podemos redactar noticias para el entorno digital?

 

Por lo pronto, vamos a empezar a producir una serie de noticias que pondremos a circular, a través de una newsletter, en nuestra comisión. Será el TP 7, que tendrá sus particularidades y lo terminaremos de definir en el próximo encuentro.  Ya comenzamos a plantear ideas, considerando temas como cultura y política. Exploramos ejemplos como la newsletter de Cenital y la profe nos recomendó revisar la de una graduada de la carrera para obtener más inspiración: “Lectora Voraz” de Pau Turina.

Además, podemos ver este material, que produjo un grupo de estudiantes, cuando Pau visitó la cátedra, hace poquito.

Como era de esperar, la profe nos presentó el trabajo integrador 3 y nos recordó la importancia de comenzar con anticipación, ya que tenemos 15 días para completarlo (Nos aclaró que es importante no solo identificar lo que se nos pide en las consignas, sino también que analicemos y expliquemos).

Para la próxima clase, debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Tendremos una clase de consulta sobre el trabajo integrador 3, donde podremos aclarar las dudas que surjan durante su desarrollo.
  • Comenzaremos a planificar nuestra propia newsletter en grupos, por lo que es fundamental investigar y experimentar para generar nuevas ideas.
  • Además, haremos un taller sobre el Trabajo Final, lo que nos permitirá comenzar a trabajar en él durante el receso invernal. ¡Estamos emocionados por escuchar la exposición de More sobre su experiencia con el trabajo final!

Por último, recordemos que todos los trabajos pendientes deben ser entregados para el viernes que viene, especialmente los integradores 1 y 2, que ya se termina el cuatrimestre.

*Estudiante de Comunicación Social. Universidad Nacional de Rosario.