Resumen de la octava clase. Miércoles 7 de junio

Por Pilar Montenegro*

Después de varias semanas sin vernos (al menos un grupo), llegó nuestro octavo encuentro, que empezamos con la típica pregunta de “¿Cómo están?”. A diferencia de otros días, y entre muchos nervios, hoy terminó en una charla de nuestras notas del primer parcial de PSP.

Continuamos con algunas entregas del Trabajo Práctico 4, Marcela nos adelantó que (para nuestra desgracia) se acerca el Trabajo Práctico Integrador II, repasamos muy rápidamente toda la unidad 1 y recordamos lo dado hasta la fecha de la unidad 2, que comenzó de forma virtual.

Para continuar con esta unidad, Marcela nos preguntó “¿Qué hace el lector cuando lee?”. Sin respuesta alguna y con todos muy callados, propusimos poner música para romper con ese silencio incómodo.

Dado que la mayoría no sabía muy bien qué responder por no haber leído los textos, recordamos la importancia de llevar al día la materia y tratar de no atrasarnos.

Después de un poco de tensión de por medio, decidimos empezar centrándonos en el texto “El lector modelo” de Umberto Eco, el cual nos llevó a concluir que el lector es en realidad el protagonista del proceso de lectura.

Para hacer la clase más llevadera, Rosales nos dividió en dos grupos y decidió darnos cinco minutos para darle una leída bastante rápida a los textos que no leímos y responder a sus preguntas. El grupo 1 comenzó leyendo el texto de Verón, mientras que el grupo 2 el de Zalba.

Llegando al final, debatimos un poco acerca del texto de Jenkins , que nos ayudó a comprender cómo interviene la audiencia y los algoritmos.

Volvimos a dividirnos en grupos, pero esta vez para hablar de los textos de Marro y Dellamea (texto CLAVE para ayudar al lector a parafrasear) y del texto de Cassany. También hablamos de las plataformas y el filtro burbuja, con los textos de Van Dijk y Pariser, y de la escritura SEO (Search Engine Optimization) y conocimos páginas webs que nos mostraban las tendencias actuales y las cosas más buscadas en internet.

Finalmente, le dimos la bienvenida al Trabajo Práctico Integrador II, el cual (para nuestra suerte) tenemos dos semanas para entregarlo. Sin embargo, para el próximo miércoles debemos llevar el trabajo adelantado ya que va a ser una clase destinada a las consultas y dudas que surjan.

Para cerrar con la clase, Marcela nos leyó una nota, que analizamos desde los conceptos que aprendimos el día de hoy.

Y nos dio la lectura para el encuentro próximo, cuando comenzaremos la unidad 3: Los textos:

Debemos preparar éste, sobre las normas de la textualidad 

Y éste, sobre noticia, para poder aplicar la teoría a un tipo de textos más o menos accesible para nosotros.

*Estudiante de Comunicación Social. Universidad Nacional de Rosario.