Por Belén Lattuca*
Comenzamos la clase evacuando dudas sobre el Modelo de producción de textos de Hayes y Flower, principalmente sobre el problema retórico. Hablamos de estrategias y sus tres tipos para luego poder profundizar acerca de los actos de habla, diferenciando y poniendo ejemplos de sus tres dimensiones. Analizamos un tweet del presidente para identificar que intenciones se expresan en las proposiciones que utilizó.
Ya más avanzada la clase algunos comenzaron a compartir sus ideas para encarar el texto relacionado a los 40 años de democracia, fuimos debatiendo si eran buenas elecciones, si hacía falta una vuelta de rosca o mayor precisión. Mientras escuchábamos música de la playlist de Sofía, intercambiamos con el compañero y compañera de al lado nuestros avances del proceso de producción del texto para darnos opiniones e ideas, confirmando el famoso dicho dos cabezas piensan mejor que una 🙂
Durante el desarrollo de la clase hubo varias recomendaciones, mirar las películas Argentina 1985 y Kóblic (ambas protagonizadas por Ricardo Darín) y el episodio El Pulóver Azul de la serie Pensar Malvinas. Además, se recomendó leer el libro de Leila Guerriero titulado La otra guerra.
Para el viernes 12 de mayo debemos realizar el primer trabajo integrador y terminar de revisar el tema de fuentes en el capítulo de Mar de Fontcuberta, El valor de la información, que refiere a las fuentes informativas y «El proceso de búsqueda de fuentes» de Pepe Rodriguez.
Si algo nos quedó claro de esta clase es que para que no tengamos frío hay que pedirle explícitamente a la profe que cierre la ventana.
*Estudiante de Comunicación Social. UNR