Resumen de la clase 18. Miércoles 7 de septiembre

Por Florencia Yomal*

Arrancamos bien tempranito otro miércoles de redacción a las 8 de la mañana.
Comenzamos tomándonos un tiempo para realizar algunas consultas acerca de la entrevista que tenemos que hacer para el trabajo integrador 4.2.

Comenzó Joaquín haciendo un par de consultas acerca de su entrevista.
Luego continuó Alexia contando qué tema decidió abordar. Y así todos hasta terminar con las consultas.Luego de intercambiar opiniones, y de que Marcela nos ayudara a orientarnos con nuestros trabajos, pasamos a otro tema.

¿Qué es la desinformación? ¿Porque es un problema? ¿Qué hace  Chequeado?

Vimos distintos tipos de desinformación, y nos acercamos al método de 8 pasos de Chequeado para verificar contenidos que pueden ser falsos, engañosos o verdaderos.

Primero enfocamos qué tipo de contenidos decidir chequear: fundamentalmente los que se hayan viralizado o los que hacen daño a la democracia, a la vida, a la confianza. Luego, comenzamos a desarrollar el proceso de verificación, que comienza con una búsqueda inversa del contenido publicado. En factchequeado vimos diversas herramientas para chequear imágenes, videos, textos, geolocalizaciones, archivos de la web, el clima y el tiempo en un momento y lugar determinados, etc.

Finalmente, analizamos la estructura de una noticia de verificación, que debe contener en el título el resultado del proceso (es falso/engañoso/verdadero que…) junto con una captura del posteo (nunca el link) cruzado con el término que corresponde (falso, engañoso, verdadero). Un resumen que antecede una cuerpo de texto breve: primer párrafo reitera el resultado del proceso, menciona la desinformación y por dónde circuló. Luego se explica su dimensión viral o daño y el método que utilizamos para chequear el contenido. En la última parte, se agregan los datos recogidos por fuentes involucradas, oficiales o alternativas. Siempre, las notas tienen la firma del responsable del chequeo y la redacción.

Después de ver todo el tema, finalizamos la clase con un trabajo que la profe nos dio para realizar en los últimos 30 minutos de la clase. El mismo se puede realizar individual o en parejas, para luego enviarlo -uno por estudiante- como trabajo Práctico número 6: Chequeado. Se debe subir a la carpeta de drive indicada en el grupo de Whatsapp.

El trabajo consiste en hacer un chequeo de un contenido dado, siguiendo los pasos de Chequeado, y redactar la nota de verificación.

Para la semana que viene:

*Estudiante de Redacción 1. Escuela de Comunicación Social. Universidad Nacional de Rosario.