Por Joaquin Rey*

La clase arranco puntual, 08:00 hs. Hicimos una especie de medialuna para poder vernos todos a la cara, ya que no éramos muchos.
Marcela arrancó mostrando el trabajo práctico 4 del compañero Nicolás, para revisar algunas cuestiones que se repitieron en muchos trabajos prácticos. Uno de los temas tratados fue la aparición de las 5 (o 7) W en el primer párrafo, que son claves en la planificación de la noticia a redactar. Otro fue para el lado del estilo de redacción de una noticia directa: hizo énfasis en que se adjetiva poco o nada, no se habla en primera persona, el lenguaje es sencillo, claro, preciso.
Aproximadamente a las 09:00 hs. presentó los contenidos de la unidad 4.1 “textos expositivos”. Comenzamos viendo el apartado de “Unidad 4.1: Textos expositivos y explicativos”, trabajamos sobre un fragmento de “Saber escribir” de Jesús Sánchez Lobato <particularmente en este texto, hay que tener muy en cuenta los subtítulos 10.1.3 y 10.1.4>, seguido de esto vimos “Relatos sobre los casos investigados” de Gerardo Reyes. En el medio, tomamos de ejemplo “Operación Masacre para analizar el trabajo periodístico de su autor, Rodolfo Walsh. Luego, retomamos con la unidad dada y observamos “Como hacer periodismo de investigación” de Rojas Delgado. Aquí, Marcela freno, leyó y nos explicó cada uno de los puntos importantes en conjunto con el soporte digital. Por último, analizamos “La investigación a partir de hipótesis” de Mark Lee Hunter.
Pasamos a ver la consigna del Trabajo Practico Integrador 4.1. Analizamos punto por punto y aclaramos dudas, ya que los próximos TP Integradores nos van a ser cruciales para el TP Final.
Para ir teniendo en cuenta, compartimos un cronograma flexible sobre lo que se viene: Para la semana del 05/09 ya debemos tener una entrevista planeada (porque la vamos a usar para el Tp Integrador 4.2). Más adelante, para la semana del 03/10, debemos presentar el avance de la crónica (que vamos a trabajar en el marco del Integrador 4.3) y, por último, debemos presentar un avance del texto argumentativo (en el marco del integrador 4.4) en la tercera semana de octubre.
Cambió la metodología del primer cuatrimestre respecto de cómo nos organizamos cuando tenemos trabajos integradores (hasta ahora nos tomábamos dos semanas, y en el medio, había una consulta virtual). Desde ahora, cuando hay un TP integrador por hacer, nos tomamos dos semanas pero en el medio hay clase presencial igual, porque vamos a trabajar en taller los avances de los trabajos. Así que, la clase que viene, el 24/08, debemos asistir con un borrador del trabajo. Es indispensable para la clase. Quien no lo lleve, no tendrá material para trabajar.
¡Nos vemos, borrador del trabajo integrador en mano!
*Estudiante de Redacción 1. Escuela de Comunicación Social. Universidad Nacional de Rosario.