Resumen de la clase 13: viernes 24 de junio

Por Constanza Camurati*

La clase inició de manera virtual como estaba previsto, comentando las dudas respecto al parcial que se encuentra próximo.

El martes 28/6 será el examen y luego esa misma semana habrá un trabajo práctico que se nos adelantará en el transcurso de estos días.

Respecto del examen, se nos informó que tendrá posibilidad de ser resuelto en 24 hs desde las 8AM del día martes 28/6. Por lo cual, la profesora aconsejó que leamos las consignas a primera hora del día para poder organizar a lo largo de ese tiempo cómo lo vamos a plantear.  A su vez, se nos remarcó la importancia de completar todas las consignas del evaluativo dado que sin ello no se podrá aprobar el mismo.

Realizamos un repaso sobre Actos de habla de Austin. Sobre las diferencias de los actos de habla, además de definir el Acto de habla global que venimos aplicando en la producción de los textos. Hablamos sobre macro actos y microactos de habla. Y luego, terminamos con un repaso sobre a las normas de textualidad. Específicamente se habló sobre los procedimientos de cohesión. Y se indicó que la mejor forma de encararlos era buscando el error o mecanismos que sean muy adecuados en el texto, los que sean de más visibilidad, para analizar, ademas de indentificar, los mecanismos de cohesión.

Luego seguimos con el cronograma:

La última tima clase del  1er cuatrimestre será viernes 8/7.

Ese día va a haber un taller sobre el trabajo final. Para emperezar a pensar y definir el tema con el que se va a trabajar en todo el segundo cuatrimestre.

En el trabajo hay que buscar información propia que no está dicha y elaborar a partir de ello tres textos. El primer tp integrador del segundo cuatrimestre es para plantear el proyecto de investigación, por eso es importante el taller que haremos el 8 de julio. Después del receso, seguimos así:

Recuperatorio 2/8, esa semana no hay clases.

Retomamos las clases la semana del 12/8.

La profe concluyó la clase comentando que cualquier duda que surja respecto a los temas previo al parcial debe ser planteada por el grupo de Facebook para que todos podamos ser partícipes de la respuesta. Así mismo comentó que el día del examen se podrán realizar consultas pero de cuestiones técnicas o logísticas.

Finalmente, recordó que es muy importante que estudien los textos previo al parcial para poder desempeñarse bien, que el mismo es un proceso que no debe ser estresante y se espera un aprendizaje de la instancia.

*Estudiante de Redacción 1. Licenciatura en Comunicación Social, UNR.