Resumen de la cuarta clase: viernes 8 de abril

Por Danna Ramos*

Foto: Camila Herrera

En nuestra cuarta clase del año, realizamos cuatro diferentes actividades:

Primero. Comenzamos con una breve explicación de los textos dados la clase anterior para leer esta semana, entrelazándolos con los hablados la clase anterior. Es decir, vimos cómo el tema de los actos de habla y las fuentes se entrama con el modelo de producción de textos de Hayes y Flower.

Así, la teoría de los actos de habla nos asiste desde el momento de analizar el problema retórico, la finalizada de nuestro texto. Y el plan de fuentes se empieza a pensar en la etapa de Memoria a Largo Plazo para llegar a una sólida generación de ideas, en la etapa siguiente, de Planificación..

Con el texto de Marro y Dellamea, reconocimos las estrategias interactivas y pragmáticas, la relación entre el lector y el escritor, a través del texto, o del texto con el lector; y las semánticas, la relación del texto con su referente real, con su significado para una audiencia determinada.

Cuando exploramos los actos constitutivos del acto de habla -el locutivo, ilocutivo y perlocutivo- reconocimos que en canon digital, en el que nos toca estudiar y trabajar, es posible para el emisor reconocer los actos perlocutivos, el acto que provoca en la audiencia por decir algo, ya que en las plataformas es posible el intercambio, la conversación.

Segundo. Pasamos a analizar los textos que comenzamos a producir la semana anterior, aplicando el modelo de Hayes y Flower. Revisamos dos de los cuatro, y sus respectivas correcciones. 

Destacamos que sin definición del problema retórico es imposible redactar. Es muy importante saber qué queremos decir y a quién.

Destacamos también la generación de ideas mediante diferentes técnicas, la selección y la asociación de ideas y ordenar las ideas en un mapa de ideas que se trabaja junto con el plan de actos de habla, en lo que se conoce como “plan discursivo”.

El primero que analizamos fue esta carta al lector, y luego, este texto para publicar en un medio como Infobae. 

Tercero. También revisamos una nota sobre las Islas Malvinas y cómo los isleños nos ven a los argentinos después de 40 años. Fue una nota que al publicarse generó polémica, así que analizamos el plan de fuentes, y vimos que quizás faltan fuentes de personas comunes, no tanto funcionariado. Además analizamos la estrategia interactiva: cómo le le escribe a una audiencia argentina lo que piensan los isleños sobre Argentina. Mucho para debatir. 

Cuarto. Por último, hablamos del trabajo práctico integrador que tiene como fecha de entrega el 22/04/22, hasta las 8 de la mañana, por correo electrónico a marcelavrosales@gmail.com

Para avanzar con este primer trabajo, nuestra quinta clase -la próxima- será virtual. Y como el viernes es feriado, la podemos tomar el miércoles a las 8 de la mañana o a las 17 horas, por esta sala de Meet: http://meet.google.com/tgq-iddf-huq

*Estudiante de Redacción 1. Licenciatura en Comunicación Social. Universidad Nacional de Rosario.