Resumen de la clase: viernes 18 de marzo

La lluvia marcó el comienzo de Redacción 1, para la comisión de los viernes: ponerle el cuerpo a las adversidades para llegar allí, donde nos propongamos… Así fuimos, ahora, llegando al aula 209, un reparo donde nos encontramos para recorrer, palmo a palmo, el plan de cursado y un sobrevuelo afectuoso sobre cada integrante de la comisión. Fue un placer conocer sus historias y un compromiso saber de sus expectativas.

Exploramos los espacios de encuentro con la teoría, con los docentes, con los compañeros y las compañeras; los objetivos, requisitos, caminos posibles para aprobar la materia y sobre todo para construir un espacio de trabajo significativo para cada uno y cada una. Todo lo dicho, todo lo que hay que saber por ahora, está sintetizado en este hipertexto de bienvenida.

Por supuesto, también nos dimos tiempo para los honores a nuestra invaluable herramienta, la escritura. Esta vez para representar este comienzo:

“Me siento Babe en la ciudad”, “el futuro prende mi ansiedad”, “Wherever I go, you bring me home”. En algunos casos, apelaron algunos al arte.

En otros, a figuras coloquiales, también con potencia: “Baldazo de agua fría”, etapa de “desafíos”, “tempestuosa calma”, “una escalera mecánica que sube sin pausa”.

Una “nueva vida” en la que “llevamos un pedacito de cada persona que conocimos”, en la que “reencontrarse con uno en otros lugares”, “encontrar el propio lugar en este nuevo lugar”.

Para lo cual algunas personas dijeron sentirse preparadas a “hacer con responsabilidad, aunque asuste”; “libres para elegir el futuro”, con “libertad y compromiso en partes iguales”. Otras admiten que se dejan “llevar por un hilo invisible”, que no saben dónde van, pero ya tienen cómo y en qué ir. No es poco.

Y hablando de avanzar, vamos a la primera semana de trabajo:

Recuerden que el próximo viernes, al inicio de la clase, designaremos participativamente al autor o la autora del próximo resumen. Y que el espacio «la cita de la semana» está abierto para compartir, en cualquier momento de la clase, fragmentos de algún texto que hayan encontrado en la semana, que acierte en el uso de “palabras que toquen”, como propone Albert Lladó, en el precioso fragmento de La mirada lúcida, con que cerramos la clase.

¡Seguimos!